La Melesca

FEBRERO

Obra: Paisaje serrano - (óleo) de Antonio Bravo

01 DE FEBRERO


1863. Nace Carlos Ponce en Mendoza. Escritor, médico graduado en la Universidad de Buenos Aires. Fue Ministro de Gobierno, diputado y jefe de Salud Pública. Cuando la prosa literaria mendocina aún no contaba con más de cinco o seis libros, como “La noche del terremoto”, el primer libro impreso en Mendoza, escrito por Máximo Cubillos y tiempo después, Manuel Olascoaga escribía “Juan Cuello”, que representan los cimientos de la narrativa local; Ponce escribió y publicó “Termalia”, una magnífica novela inscripta entre las mejores de los primeros años del siglo XX. Fue reconocido por su incansable participación en el ámbito de la música, el periodismo y el quehacer cultural y científico provincial. Autor de “Cuentos Mendocinos”, “El Dr. Teodoro Silva”, “Pedro y el piano”, “A propósito de la personalidad del Gaucho Cubillos”, “El problema de mentalidad mendocina”, “La luz mala”, “Entre criollos”, “La pavita gris”. Permanente colaborador de las revistas Horizontes de la Novela de Cuyo, Quincena Social, Don Quijote de los Andes y de los diarios Los Andes y La Nación. Su afición por la poesía, la literatura y el arte lo llevaron a ser uno de los hombres más cultos de Mendoza y reconocido como una figura de primer nivel en la narrativa del regionalismo literario. Muere en Mendoza el 22 de junio de 1930.

1886. Muere Juan Esteban Pedernera en Buenos Aires. Militar que participó en la Guerra de Independencia y en las guerras civiles de su país, donde también ejerció distintos cargos. Había nacido en San José del Morro (San Luis) el 25 de diciembre de 1796. Tenía 90 años.

1895. Nace Nicolás Antonio de San Luis -Nicolás Antonio Russo- en la localidad de Barcellona Pozzo di Gotto – Sicilia (Italia). Escultor, pintor, dibujante, ilustrador. Llega de niño y en 1918 se naturalizó argentino. Ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes y se vincula con escritores y poetas como Alfredo Bufano (quien le dedicara “Romance a Nicolás Antonio”), Conrado Nale Roxlo y otros exponentes del grupo de “Florida”, antagónico artístico-ideológico del grupo “Boedo”. Tuvo contacto permanente con la Provincia de San Luis ilustrando libros sus autores y también realizó retratos de personalidades de la historia puntana. Es becado por el Gobierno de San Luis para perfeccionarse en Europa. De regreso se radica en Córdoba desempeñándose como profesor de dibujo y pintura en la Academia Provincial de Bellas Artes. Luego se traslada a Rosario con la Cátedra de Modelado y Dibujo y luego como profesor de escultura en la Universidad Nacional del Litoral y en la Escuela Superior de Bellas Artes. Cosechó innumerables premios nacionales y provinciales. Muere en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) el 01 de marzo de 1960.

1911. Aparece «La Patria» en Mendoza. Fundado y dirigido por Bernabé Durán y Arenas. Diario independiente de la tarde, de ocho páginas grandes, con sede en San Juan 1269 de Mendoza. Como jefe de redacción se desempeñó J. Alberto Castro. El editorial inicial dice: “Sobre la decadencia cívica de este pueblo, como un refugio, como una esperanza, como una bandera, aparece La Patria. Nos situamos en el rincón más inclemente de la extrema izquierda irreductible”. El diario se expresa como opositor al civitismo (refiere al político Civit) y a la oligarquía y su poder para hacer fortunas. También incluye muchas notas sociales, policiales y judiciales. En plena avalancha inmigratoria, tiene palabras críticas acerca del fenómeno. En noviembre de 1911 pasa a ser director propietario R. Ciro Higginson, y comienza la publicación de grandes fotos de las damas y damitas de la sociedad mendocina. En 1913, se convierte en un diario de la mañana y figura como director el Dr. Eliseo Marenco A. (Fuente: «El periodismo en Mendoza» de Jorge Oviedo)

1925. Nace Ignacio Martínez en Finca El Globo (Rivadavia/Mendoza). Guitarrista autodidacta. Proviene de una familia de escasos recursos y de muy joven tuvo que trabajar la viña. La dura faena de pico y pala la alternaba con el canto y la guitarra. Más conocido como el “Burro” Martínez, a los 18 años empezó como solista y su repertorio incluía tonadas, cuecas, gatos y valses, que difundía generosamente por toda la región. Formó parte de algunos conjuntos. Un trío con Antonio Campos y Rafaelli. Otra formación similar con Luis Aguilar, su gran amigo -de la vida y la guitarra- y José Sosa. También formó parte de Los Trovadores Andinos con Juan Abrego, Serafín Chirino, Carlos Camus, Armando Barauna, con los que, durante tres años, actuaron por el este mendocino, San Rafael y San Juan. Luego se incorporó al Trío Santa Cecilia con Luis Aguilar y Oscar Arce. La Municipalidad de Rivadavia lo reconoció como “Tesoro vivo rivadaviense”. (Fuente: Roberto Mercado – Tiempo del Este)

1941. Muere Ernesto Valls San Martín en Buenos Aires. Paisajista de importante trayectoria. Había nacido en Valencia (España) el 19 de abril de 1891. Tenía 50 años.

1944. Nace “Pepete” Bértiz -Alberto Santiago Bértiz- en Mendoza. Hijo del reconocido guitarrista y luthier Santiago Bértiz. Su infancia mendocina transcurre rodeada de guitarras y músicos cuyanos. Luego, toda la familia se traslada a Buenos Aires cuando su padre formaba parte del  grupo acompañante del exitoso cantor Antonio Tormo. De vuelta en Mendoza, siendo aún muy joven, se había convertido en un virtuoso guitarrista. Formó un grupo folclórico con dos de sus hermanas y el cantor Guillermo Murúa. Era convocado permanentemente por su habilidad con el instrumento. Cuando se retira el riojano Chito Zeballos ingresa al mítico grupo “Tres para el Folklore” junto a Luis Amaya y Lalo Homer. También integró “Los Andariegos” y acompañó a Julia Elena Dávalos, Mercedes Sosa, siendo muy requerido para grabaciones de innumerables artistas por su buen gusto musical y la capacidad como instrumentista. Luego de una gira por Rusia con la Negra Sosa, regresa en muy mal estado producto de una enfermedad incurable. Muy joven, muere en Buenos Aires el 30 de mayo de 1978.

1977. Nace Lucio E. Álvarez en San Rafael (Mendoza) Piloto de carrera en cuatriciclos y autos. Se destacó a raíz de su participación en la edición 2011 del Rally Dakar, donde consiguió el 15° puesto en la clasificación general, 2° en su categoría, conduciendo una Subaru Forester preparada por Barattero. En el Rally Dakar de 2012 termina cumpliendo una excelente tarea culminando en la 5ª colocación. En la edición 2013 culminó 10º, luego de dejar atrás los problemas del inicio de la prueba. En el 2014 participó con una Ford Ranger de manera oficial terminando en la 22ª después de sufrir problemas mecánicos al comienzo de la prueba. En el 2015 su participación en el Dakar fue más corta debido a una falla en el motor impulsor de la Toyota Hilux. Ha vivido grandes momentos deportivos en el Cross Country Mundial, tras ganar en el Rally de Kazajistán, obtener un podio en Marruecos, segundo en el Abu Dhabi Desert Challenge y el 5º puesto en el Rally de Hail. Luego de permanecer tres ediciones sin participar, vuelve al Rally Dakar 2023 con un Toyota Hilux del equipo Overdrive.

2022. Muere Ricardo Olivera en Mar del Plata (Buenos Aires). Periodista emblemático de San Juan. Había nacido en Villa Krause (San Juan) el 07 de septiembre de 1951. Tenía 70 años.

02 DE FEBRERO


1717. Muere Juan Gregorio Bazán de Pedraza en Asunción del Paraguay. Quizás fue el riojano más ilustre de aquella época. Inició su carrera de honores en el cuerpo de caballería de la compañía riojana que intervino en las guerras calchaquíes. Como sargento mayor tuvo a su cargo los socorros de la frontera de Londres (valles calchaquíes) y el resguardo de los indios reducidos después de la guerra. Estuvo en campaña en el Chaco y participó de la defensa de Buenos Aires. Fue nombrado gobernador del Paraguay en 1712 y allí murió en funciones en 1717. El historiador Bravo Tedín destaca que, de acuerdo a sus merecimientos, nadie recuerda a este riojano destacado en cambio ilustres desconocidos reciben homenajes indebidos por lo poco o nada que pueden mostrar de obras realizadas. Había nacido en La Rioja en 1664. (Fuente: «Efemérides Riojanas» de Miguel Bravo Tedín)

1855. Administración Pública Riojana. Teniendo en cuenta que los funcionarios de la administración pública atienden las oficinas “sin sujetar su trabajo a horas fijas y determinadas con grave perjuicio del público”, el gobierno establecía un horario corrido de 8 a 13 hrs. El historiador Bravo Tedín relata que la desorganización no solo se manifestaba por faltas o abandono de las tareas a cualquier hora por parte de los empleados; también por la ausencia de una sistemática política institucional pues se sancionaban leyes contradictorias y se enumeraban de cualquier manera. En 1855, La Rioja adoptó la constitución provincial, copiada totalmente de la mendocina que redactó Alberdi. La Rioja no pidió permiso y la hizo suya como si tal cosa al igual que lo había hecho años antes con el Reglamento de Policía demostrando que no eran solo los empleados de estado los que no trabajaban también los legisladores daban escasa muestra de laboriosidad. (Fuente: «Efemérides Riojanas» de Miguel Bravo Tedín)

1855. Carnavales en La Rioja. “La experiencia constante de muchos y dilatados años ha hecho ver dolorosamente que en los tres días de Carnaval se cometen desordenes llegando muchos de los ciudadanos hasta perder la vida con los excesos cometidos”. Esgrimiendo estos fundamentos, el gobierno de La Rioja prohibía durante esos días portar armas ofensivas de cualquier tipo bajo pena de perderlas y abonar una multa de diez pesos, prohibiéndose además galopar por las calles del municipio. Estas disposiciones que impedían muchos excesos fueron común no solamente en el tema carnavales sino en otras cuestiones que hacían a un mejor ordenamiento de las pequeñas poblaciones, en este caso en la capital, y es que en realidad se gobernaba no mucho más allá del ejido municipal. A lo largo de la historia riojana fueron muchas las veces que se legisló sobre esta cuestión llegándose incluso a la prohibición total y absoluta de estas fiestas populares. (Fuente: «Efemérides Riojanas» de Miguel Bravo Tedín)

1890. Quejas del Ing. Cipolletti. El Diario “Eco de Mendoza” publica una carta del Ing. César Cipolletti donde solicita una desmentida, por la aparición de su nombre en una lista de ciudadanos apoyando al gobernador Oseas Guiñazú, tras haber sido tiroteada la casa del mandatario al parecer por grupos de Rufino Ortega. El ingeniero se queja por haber sido incluido en esa lista sin su consentimiento, aclarando que en la tarde y noche del 30 de enero no estuvo en la ciudad y por ello desconocía el hecho. “Por otra parte -agrega Cipolletti- si como hombre deploro cualquier acontecimiento que perturbe el orden y ofenda los sentimientos de este pueblo civilizado, como empleado del Gobierno estoy en Mendoza para hacer trabajos hidráulicos y no para ocuparme de política, de la cual, por su índole y por deber como extranjero, soy absolutamente prescindente”.

1890. Muere Guillermo Rawson en París (Francia). Fue el impulsor de la creación de la Cruz Roja Argentina. Había nacido en San Juan el 25 de junio de 1821. Tenía 68 años.

1898. Se funda el periódico “El Imparcial” en Villa Mercedes (San Luis). El periodista Rufino Barreiro, un tenaz luchador que defiende con su pluma a la incipiente población de Villa Mercedes, adquiere una imprenta con el propósito -de acuerdo a sus propias palabras- ”crear el primer periódico mercedino que corresponda a la cultura de esta sociedad y que hará honor a la provincia”. Continuó escribiendo y proporcionando sanos consejos a su compadre Borrás que colabora con su diario hasta su muerte en 1901.

1922. Nace José Zavala -José Inocencio Adimanto Zavala- en Ojo del Río (Santa Rosa – San Luis). Guitarrista, compositor y autor. A los 16 años, aborda el tren con la ilusión de conquistar Buenos Aires. En el año 1941 debutó en Radio Splendid con Los Trovadores de Cuyo, invitado por Hilario Cuadros. Al mismo tiempo, su amigo Alfredo Alfonso -con quien luego formó un dúo de guitarras-, también se radica en Buenos Aires y se suma a la Tropilla de Huachi Pampa, de Buenaventura Luna. Luego Zavala también se incorpora a la Tropilla donde permanece cinco años hasta formar Los Arrieros Cuyanos, con Alfonso y los hermanos Arce. Acompañó a Marta de los Ríos, Nelly Omar y Margarita Palacios. En 1957, de vacaciones en Villa Mercedes, conoce al showman, imitador y cantante uruguayo Juan Carlos Mareco “Pinocho”, que había sido abandonado por sus músicos en medio de una gira. A partir de allí, con Alfonso y Mareco estuvieron juntos por veinte años, trabajando en las revistas del Maipo y El Nacional, en una prolongada gira por España y una participación activa en televisión. Fue autor de la cueca “Calle angosta” (compuesta en España), “Casa por medio un guitarrero”, “Zamba para mi hijo” con Juan C. Mareco, el gato “El chulengo” con Cacho Valles, entre casi 90 temas registrados. El escenario del “Festival de la Calle Angosta” de Villa Mercedes (San Luis) lleva el nombre de “Alfonso y Zavala”. Muere en Buenos Aires el 29 de abril de 1988.

1927. Se inaugura el Cine “Olimpo” en la esquina de las calles San Juan y San Luis de la ciudad de Mendoza.

1975. Muere Beatriz Santaella en Mendoza. Artista Plástica y Escritora. Había nacido en Mendoza el 18 de junio de 1944. Tenía 30 años.

1993. Muere Vicente Lucero en Villa Mercedes (San Luis). Escultor y tallador. Había nacido en Justo Daract (San Luis) el 19 de julio de 1914. Tenía 78 años.

1994. Muere Elina Molina Estrella en Mendoza. Bailarina y escenógrafa. Discípula de las escuelas alemanas de Mary Wigman, Kur Jóos y Jacques Dalcroce. Ex integrante del ballet de Jóos y del Ballet Russe en Chile. Fue muy aplaudida en el Teatro Colón de Buenos Aires, en calidad de solista. Se radicada en Mendoza y en 1936 instaló la academia de danzas clásicas, españolas y modernas que aún funciona. En 1950 visitó países de Europa para nutrir su espíritu en la tradición secular de las viejas y nuevas escuelas de la danza. París y sus cenáculos heterogéneos y exquisitos, sus teatros y la Escuela de Opera. España y la belleza popular y antigua de sus rondas aldeanas. Luego Italia. Milán. La cátedra austera de la Scala. Y el ballet en Inglaterra, su organización. Por último América con sus danzas indígenas y coreografías eufóricas. Esta extraordinaria profesora formó un ballet infantil haciendo exhibiciones de danza en Buenos Aires, donde ha sido llamada para el Festival Nacional del Folklore. Había nacido en Santiago de Chile. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

2009. Museo de la Memoria Urbana en San Juan. Se inaugura en el predio del Centro Cultural Estación San Martín (Antigua Estación Pacífico). Su objetivo es la preservación de la memoria urbana y arquitectónica de los sanjuaninos. El Museo contiene testimonios de los pueblos aborígenes, pasando por el período prehispánico, la influencia romana, árabe, hasta llegar a lo que fue el terremoto del año 1944 y la posterior reconstrucción del San Juan moderno. Además cuenta con un simulador de sismo a escala real del mencionado terremoto, en cuanto a las ondas sísmicas el que es acompañado por un documental. Posee un sector de exposición de obras artísticas, donde se realizan actividades de expresión artísticas. Su ingreso es gratuito, y se pueden realizar visitas guiadas para alumnos y público en general.

2022. Muere Jorge Enrique Hadandoniou en Villa Mercedes (San Luis). Escritor, docente y periodista. Fue una víctima más del COVID 19. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 07 de marzo de 1949. Tenía 72 años.

2022. Muere Gregorio Manzur en París (Francia). Periodista, novelista, poeta, actor y dramaturgo. Había nacido en El Algarrobal – Las Heras (Mendoza), el 09 de mayo de 1936. Tenía 85 años.

 03 DE FEBRERO


1855. La soprano Elisa Biascacianti en Mendoza. La cantante norteamericana se presentó en el “Teatro 25 de Mayo”, acompañada por una orquesta de profesores y aficionados locales que fueron convocados para la función. «El Constitucional de los Andes» -del 5 y 6 de febrero 1855- dijo “una inmensa concurrencia ocupaba el teatro y los dos ordenes de palcos presentaban un interesante golpe de vista, arrojándose a los pies de la artista preciosas coronas y ramos de flores». El teatro “Teatro 25 de Mayo” fue construido por el ingeniero italiano Carlos María Rivarola. Damián Hudson en sus «Apuntes cronológicos para la historia de Cuyo» (1852), expresó: «Acaba de construirse en menos de un año un hermoso teatro, que puede competir en su planta y arquitectura, según algunos viajeros, con los de primer orden en las repúblicas de Sud América. Un elegante y sencillo frontispicio, con dos galerías, alta y baja, sostenidas por columnas y coronándolas una graciosa baranda, es lo que ofrece a la vista el ala principal de este edificio monumental». El escenario tenía 18 mt. de largo, dos órdenes de palcos con cuarenta y uno de éstos, platea y cazuela. Podía albergar más de mil espectadores. En esos años, Mendoza era la ciudad de mayor actividad teatral del interior del país. El teatro fue destruido por el terremoto de 1861. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1907. Nace Luis Jorge Bates en San Juan. Autor y periodista. En 1926 llega a Buenos Aires con su primo Héctor Bates. Eran los tiempos de Gardel, lunfardo, la música y los ritmos de la periferia porteña. Los Bates componen temas que alcanzaron resonancia nacional como: «Noviecita», cantado en el primer film sonoro argentino Tango; «Gris» vals con Montbrun Ocampo; «Vendrás a mi»; «A las doce menos cinco»; «Vos y yo»; «Talando»; «Una canción de cuna»; «El regreso»; «El último vals»; «Rubita» y «Nelly» grabado por Gardel. En 1935 publican “La Historia del tango”, uno de los libros más completo sobre tango. Regresa a San Juan e ingresa al periodismo en los diarios «La Acción», «Tribuna» y «Diario de Cuyo», firmando sus notas con el seudónimo “Calderón de la Piragua”. También en las revistas «Industria y Comercio», «Mercurio» y «Oasis». Fue presidente del Círculo de Periodistas de San Juan y cronista en las radios Los Andes (hoy Sarmiento) y Graffigna (luego Colón). Funda la Escuela de Periodismo de San Juan, donde ejerce la docencia. Muere en San Juan el 03 de septiembre del 1979.

1929. Nace Guillermo Garro Auderut en San Luis. Escritor, poeta, novelista. Egresa como abogado de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la UNBA, en 1953. Desempeñó numerosos cargos y la muerte lo sorprendió siendo secretario de un juzgado de Instrucción en lo Criminal de Buenos Aires. Su carrera como escritor fue tan descollante como efímera, porque desaparece muy joven. Su primer libro “Torre de Babel” mereció ser reeditado. El poemario “Cantos esenciales” ganó el Premio Edición del Fondo Nacional de las Artes y “Sebastián”, su segunda novela, obtuvo el 3º Premio en el Concurso “Blasco Ibáñez” de Valencia (España). Camilo Domínguez, en su libro «Perfiles Sanluiseños» afirma: «Garro Auderut se caracterizó como escritor galano y elocuente, de una limpia y ejemplar espiritualidad, siguiendo un camino liberado de prejuicios como así también dotado de un hondo contenido filosófico, donde predomina la verdadera moral en la purificación de las normas de vida humana, en el sentido de hacer el bien por satisfacción propia y de comprensión al sufrimiento de aquellos que el infortunio y el desamparo ha llevado a la desesperación”. Muere en Buenos Aires el 08 de abril de 1971. (Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall)

1951. Nace Graciela de Martino -Silvia Graciela de Martino- en la Capital Federal (Buenos Aires). Diseñadora, ilustradora, serigrafista. A muy corta edad, llega a Mendoza donde realiza estudios universitarios en la Facultad de Artes y Diseño de UNCuyo. Se dedicó principalmente al diseño gráfico, afiches e ilustraciones de libros infantiles. Entre sus trabajos están los diseños y las impresiones serigráficas de afiches, tapas de discos, logotipos, para grupos musicales como “Nacencia”, “Markama”, “Coro Mendoza de Regatas”, “Coro Viñales”. Diseñó tapas e ilustró el libro “Hoy tenemos música” de la Prof. Ana María Carolli e ilustró diversos libros, de distintos autores mendocinos, titulados “Cuentos Infantiles” para la Editorial Descalzi. Diseña y realiza la impresión serigráfica de afiches para la librería didáctica “Rayuela”. Por su ilustración del libro “El niño en la poesía argentina”, recopilaciones de la Prof. Nelly Cattarossi Arana, recibe un premio en el “Concurso Noma de ilustradores de libros” en Japón. Ilustra carpetas “Cuentos derechos” para el Grupo Scaramusa; un proyecto destinado a la difusión y promoción de los derechos del niño.

2019. Muere Dionisio Díaz en La Rioja. Artesano, alfarero, ceramista, escultor. Había nacido en La Rioja el 05 de octubre de Tenía 88 años.

 04 DE FEBRERO


1879. Muere José de los Santos Guayama en el Cuartel de San Clemente (San Juan). Luchó con el “Chacho” Peñaloza y Felipe Varela, alcanzando el grado de teniente coronel. De condición muy humilde, nació en 1830 en una finca llamada “Cruz de Jume” en Las Lagunas (San Juan). Por eso recibió el mote de gaucho lagunero. Luego de la batalla de Pavón, Mitre sugiere la destrucción de los focos federales del interior a través del fusilamiento o el degüello; las formas más utilizadas para “civilizar” el país. Guayama fue buscado por las autoridades de San Juan, Mendoza, La Rioja y San Luis y allí empiezan sus andadas. Ataca La Rioja y toma de la ciudad más de 200 fusiles. El gobierno mitrista ordena su exterminio. En 1878 ayuda al coronel Gómez a obtener la gobernación de San Juan, pero la convivencia duró muy poco. Una de las primeras medidas tomadas por Gómez fue exterminar lo que llamó “el gauchaje salteador”. Lo detuvieron una mañana en San Juan, le labran un sumario que desaparece por sus declaraciones sobre personas de hondo arraigo en la sociedad sanjuanina. Lo acusan de encabezar un motín jamás probado y lo ultiman a balazos. Su gran amigo, el cura Brochero, le había aconsejado que se entregara para reinsertarse a la vida pública. El cura ignoraba este final porque lo incluía entre los cuatro mejores amigos que tuvo en su vida.

1894. Nace Leticia Andrea Acosta en La Rioja. Fue la primer bachiller egresada del Colegio Nacional «Joaquín V. González» y tiempo después se convertiría en la primera riojana que recibió el título de médica, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. De regreso en La Rioja abrirá su consultorio y ejercerá su profesión durante muchos años. Luego de contraer matrimonio, se traslada a la capital de San Juan donde se radica definitivamente y se dedica, además de su profesión, a la política. Fue una impulsora de la docencia y en la localidad de Caucete una escuela rural lleva su nombre. Muere en San Juan el 14 de mayo de 1952. (Fuente: «Efemérides Riojanas» de Miguel Bravo Tedín)

1905. Se comienza a publicar “San Rafael” en el sur mendocino. Se trata de un bisemanario dirigido por Augusto Marcó del Pont, quien también actúa como corresponsal del Diario La Nación de Buenos Aires. La publicación se extiende hasta 1908, en que cesa por problemas económicos.

1923. Nace Eduardo Adrián -Carlos Alberto Ehyerabide- en Mar del Plata (Buenos Aires). Cantor, compositor, publicista y actor. Su vocación por el canto nace estimulado por su madre, que era mezzo soprano. En 1942 ganó un concurso de voces organizado por Francisco Canaro, que lo integra a su orquesta. Sus interpretaciones evidenciaron la originalidad de su timbre vocal, sus dotes y novedoso estilo. En 1944 se desvinculó de Canaro y continua como solista con Bruno Marafiotti. Luego forma su propio conjunto: La Línea Sur. En distintos momentos de su trayectoria se desempeñó, también como actor, encarnando al Dandy del 900 para la transmisión inaugural de Canal 13 de Buenos Aires. Razones familiares lo llevan a Mendoza, donde dirige teatro, actúa en centros nocturnos y escribe artículos para los diarios «Los Andes» y «El Andino». Se afinca nuevamente en Buenos Aires y fue encargado del departamento de cultura de la Asociación Gardeliana Argentina. Es autor y compositor de los tangos “Me voy cantando bajito”, “Donde nadie llegó”, “Perdonadme”, “Que no nos vea”. Murió en Buenos Aires el 23 de mayo de 1990.

1925. Nace Emilio Renart en Mendoza. Pintor, docente y escultor. Se graduó en Buenos Aires como profesor de Dibujo, Ilustración y Grabado en la Escuela de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón» y más tarde como profesor superior en la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto de la Cárcova». En 1964 ganó el Premio Especial del Instituto Di Tella por la serie “Integralismo” y un año después obtuvo el Primer Premio de Dibujo del concurso Georges Braque, consistente en una beca de perfeccionamiento en Francia. En 1967 representa al país a la Bienal de San Pablo junto a Juan Carlos Distéfano y David Lamelas. Del ‘69 al ‘76 se dedica a la investigación sobre la creatividad y a la docencia. Recibe el Premio Konex en 1982. Entre 1985 y 1988 dictó un curso de Introducción a la Creatividad en el Museo Municipal de Artes Plásticas «Eduardo Sívori» de Buenos Aires y en 1987 Ediciones Anzilotti publica su libro “Creatividad”. En 2002, en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, se realizó una muestra homenaje. Muere en Buenos Aires el 09 de septiembre de 1991.

1929. Nace Carlos Alonso en Tunuyán (Mendoza). Pintor, dibujante e ilustrador. Ingresa en la Academia de Bellas Artes de Mendoza siendo alumno de grandes maestros como Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura y Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura. Compartió sus estudios con destacados pintores mendocinos como Enrique Sobisch y Orlando Pardo. Recibió el primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947, y en 1953 expuso en la Galería Viau de Buenos Aires, lo que le proporcionó los fondos necesarios para viajar a Europa, donde expuso en París y Madrid. En Londres en 1961, descubre el acrílico, técnica que adoptó inmediatamente. Ilustró para la Editorial Emece los libros «Don Quijote de la Mancha» y el «Martín Fierro». Con novedosa visión y humor crítico, ilustró «La Divina Comedia», de Dante Alighieri. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Konex de Platino (1982 y 1992) como el mejor Dibujante de la década de la Argentina y en 2012 recibió el Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria de las Artes Visuales por su trabajo de toda su vida.

1929. Nace Patricia Funes (Yolanda Aprea de Funes) en la ciudad de San Luis. Locutora, animadora, reconocida como “la señora de la radiofonía puntana”. Se destacó por su permanencia en el aire durante cincuenta años consecutivos (1959-2009); trayectoria que le permitió ser una de las más queridas por la audiencia y la única en la historia de la radiodifusión sanluiseña que ha recibido una multiplicidad de premios y distinciones por su labor radiofónica. Su figura adquiere relevancia por haber desestructurado los rígidos esquemas de comunicación radiofónica de los años ‘60 y ‘70. Se animó y popularizó la radio, la hizo más coloquial. Además de romper con la formalidad, concibió al medio radial como un vehículo para servir a la gente trabajando solidaridariamente en ayuda a los más necesitados. Ingresó a LV13 Radio San Luis y también trabajó en las emisoras Granaderos Puntanos, Dimensión, Radio Universidad y Lafinur. Logró varios premios por su labor, donde destacan un Martín Fierro y dos Santa Clara de Asís. (Fuente: Noticias Universidad Nacional de San Luis)

1958. Nace Sonnia De Monte en General Alvear (Mendoza). Actriz, novelista y dramaturga. Licenciada en Arte Dramático de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Editó las novelas «…Y dáselo al fuego»; «Está lloviendo en Victorica» y «Marzo». Su guión del documental «Bowen, historia de un país» gana el Concurso «30 años de Democracia» y es estrenado en la TV Pública. Docente de la Escuela de Cine y Vídeo de Mendoza y del Instituto Profesorado de Artes de San Rafael. Intervino como actriz en “La pasión de Verónica Videla” y “Agustín” de Cristian Pellegrini, “Ana y el vino”, de Alexia Salguero, “Una canción viene de lejos” de Alejandro Alonso y Federico Cardone y “Gregoria” de Virginia Céspedes. Además en cortos y mediometrajes como “Principito” de Matías Rojo; “El cerdito” y el largo “Tierra seca” de Alejandro Alonso (BAFICI 2006). Voz en off en “La leyenda de Baltimore” de Andrés Llugany y “Gregoria” documental de Virginia Céspedes, y en distintas fiestas departamentales y nacionales de Vendimia. Actriz y puestista del grupo teatral «Los Ex» de Mendoza.

1968. Muere José Pedroni en Mar del Plata (Buenos Aires). Poeta y narrador. Había nacido en Gálvez (Santa Fe) el 21 de setiembre de 1899. Tenía 68 años.

1996. Nace Bruno Lima en San Juan (Argentina). Jugador profesional de voleibol. A los 6 años, empezó a jugar en el Club Obras, club donde pasó gran parte de su infancia. Debutó en la Liga Nacional A1 en la temporada 2013/2014 jugando para Bolivar Voley, ganado la Copa Argentina. Por sus buenas actuaciones lo convocan a la Selección Nacional y debuta contra Brasil, el clásico rival. En Europa jugó en el Chaumont VB 52 obteniendo la Supercopa de Francia y Volleyball Bisons Bühl de Alemania. Volvió a Gigantes del Sur de Neuquén, club que participa de la Liga Nacional A1. Partió nuevamente contratado por Afyon Belediye Yüntas de Turquía y el Nice Volleyball de Francia. Con el Seleccionado Argentino juvenil obtuvo el Campeonato Sudamericano (2012); el Campeonato Mundial FIVB U21 (2015) y la Copa Panamericana Sub 23 (2016). Con la Selección Mayor la Medalla de Bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Recibió premios individuales como “Mejor Atacante” Liga Nacional FIVB (2019); “Mejor Opuesto” en el Campeonato Sudamericano (2019) y “Mejor Atacante” y “Máximo Anotador” Juegos Olímpicos Tokyo.

2012. Inauguran estatua a Guanacache (Lavalle). El Parque Nativo, ubicado en el acceso a Lavalle por la ruta Nº 34, fue creado para generar un espacio natural que ponga en valor a las especies nativas de la región como algarrobo, chañar, tipa, acacia y maitén, y contribuir a la investigación científica y la educación. La región constituye el principal sitio de asentamiento de la cultura huarpe de las Lagunas de Guanacache, sitio reconocido en 1999 como uno de los humedales de interés internacional. El proyecto también incorporó una obra escultórica en homenaje a la cultura nativa, que fue encargada al artista mendocino Fausto Marañón. Fue inaugurada en celebración del “Día Internacional de los Humedales”. Está emplazada en el acceso al Parque y, con sus tres metros de altura, adquiere una notoria presencia. Está configurada a partir de una punta de flecha y contiene, en su interior, un aborigen y un águila. El color blanco de la marmolina contribuye a que se destaque en el paisaje. Mediante los tres elementos -hombre, águila y flecha-, el autor viaja desde las raíces hacia el futuro, estableciendo las confluencias materiales y culturales entre el pasado y el presente. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre).

05 DE FEBRERO


1919. Nace Encarnación Di Blassi en Mendoza. Profesora de Dibujo y Pintura. Esposa del pintor Rafael Montemayor. Fue una de las primeras egresadas de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. En 1934 se inició en la docencia. Socia fundadora del Centro de Estudiantes de la Academia Provincial de Bellas Artes, de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos filial Mendoza y del Centro de Egresados de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Concurrió al Salón Anual de Cuyo de Mendoza (1944), Homenaje a España en el Círculo de Periodistas (1946), Sociedad Argentina de Artistas Plásticos filial Mendoza, 16 Plásticos Mendocinos en Casa de España de San Juan (1951), Pintores Mendocinos en la Sociedad de Argentina de Artistas Plásticos (1953), Salón Primavera de San Rafael entre 1949 y 1959. Obtuvo Medalla Comisión de Cultura en el Salón de Artes Plásticas Contemporáneas de Mendoza en Buenos Aires (1948), el Premio Estímulo en el V Salón Primavera de San Rafael, el Segundo Premio de Pintura en el Salón de Otoño de San Rafael. En 1991 obtuvo el Premio Pescarmona a la dedicación docente. La muestra “Mil mini pinturas de niños de Mendoza” bajo su dirección, fue exhibida en México, Chile, Inglaterra, Buenos Aires y otras ciudades (1971). Muere en Mendoza el 2 de octubre de 2012.

1941. Nace Tíndaro Muscará en Mendoza. Locutor, periodista, coleccionista. No sólo fue un grande del micrófono, también fue un docente del oficio demostrando una profunda pasión por el periodismo y la radio. Su voz marcó a generaciones de mendocinos, pero especialmente a muchos de los que siguieron sus pasos en el éter. Se consideraba un archivista y gran parte de su colección la donó a LRA Radio Nacional, que devolvió el gesto colocándole su nombre al Archivo Sonoro de la emisora, inaugurado en 2017. Una de sus reflexiones: “…la radio no es solamente entretenimiento, la radio es historia, la radio es formación”. Sus colecciones de relatos, abarcan los grandes acontecimientos históricos que atravesaron el país y el mundo, durante la última mitad del siglo XX, relatos que estaban archivados en su hogar y hoy forman parte de lo que es la primera “hemeroteca” sonora pública de Mendoza, con cinco mil horas de material declarado de Interés Cultural por la Cámara de Senadores de Mendoza. Muere el 08 de marzo de 2019.

1960. Muere Angélica Mendoza en Mendoza. Escritora y ensayista. Había nacido en Mendoza el 22 de noviembre de 1889. Tenía 70 años.

1971. Muere Odino Tomei -Odino Antonio Tomei- en Mendoza. Poeta y periodista. Mendocino por adopción. Según el investigador Rodolfo Borello, entre 1925 y 1940 hubo en Mendoza dos grupos de escritores. Uno, el llamado de la “generación de Megáfono” y otro, distinto, que sirvió de puente entre ellos y la generación de 1950, formado por Américo Calí, Juan Draghi Lucero y Alejandro Santa María Conill. Tomei perteneció al grupo de escritores Megáfono, antes de 1930, y también a la Asociación Mendocina de Escritores. Fue fundador de la Sociedad Integral de Escritores Mendocinos (SIDEM) y de “Vida Italiana”, revista que circuló entre 1932 y 1944. Además de “Peregrinaciones emotivas”, editado por Samet en Buenos Aires alrededor de 1927 y se lo había dedicado al dirigente político José Hipólito Lencinas; publicó con la Editorial de Gildo D’Accurzio “Albores de la montaña” (1960) y con el sello de la SIDEM “Gesta de familia” (1968). Considerado por la crítica literaria de la época como un prolífico sonetista. Había nacido en Italia en 1907. Tenía 64 años.

2016. Canta Cuyo 5ª Edición. Organizado por la Municipalidad de Villa Mercedes (San Luis) se realiza en el anfiteatro de la Calle Angosta. Los tradicionales fogones empezaron después de las dos de la mañana, en los lugares como son El Refugio Mercedino, El Fogón de los Amigos, el Boliche Don Miranda, La Peluquería, el Fogón del Viejo Molina y el Fogón Casa Artistas. Entre muchos números musicales participaron destacados grupos cuyanos como: Cantares de la Cañadita, el Dúo Oyarzabal Navarro, El Grupo Puntano, Los Indios Tacunau, Los Trovadores de Cuyo, Ernesto Villavicencio, El Trébol Mercedino, Dúo Díaz Heredia y Enrique Espinosa.

2021. Muere José Bermúdez en Mendoza. Pintor, dibujante, grabador, muralista. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 22 de julio de 1923. Tenía 97 años.

06 DE FEBRERO


1915. Nace León Benarós en Villa Mercedes (San Luis). Poeta, historiador, folclorista, crítico de arte y pintor de la denominada Generación del 40. Fundador de la revista literaria «Correspondencia México – Argentina» y del periódico «Contrapunto». Publicó trabajos en La Nación, Clarín, Revista Sur, Anales de Buenos Aires (dirigida por Borges), entre otras. Colaboró en publicaciones de México, Puerto Rico, Venezuela, Bolivia, Chile, España. Apasionado de la música nativa escribió canciones como «El Chacho», «Viva Güemes», además de otros caudillos. También escribió para música académicas con Carlos Guastavino y Fernando Fuenzalida; de proyección folclórica y ciudadana con Eduardo Falú, Carlos Di Fulvio, Mariano Mores, entre otros. Tiene más de doscientas obras registradas. Ha dado conferencias sobre pintura argentina moderna en ciudades de Argentina y latinoamericanas. Muere en Buenos Aires el 25 de agosto de 2012.

1931. Clausuran “La Palabra” en Mendoza. La intervención federal de Mendoza clausura por 24 horas el diario La Palabra, de orientación lencinista, por considerar sedicioso un artículo acerca de uno de los integrantes de una comisión investigadora gubernamental.

2001. Muere Mary Sclar -María Dolengiewich Sclar- en Mendoza. Intelectual, guionista y escritora. Había nacido en Mendoza el 24 de diciembre de 1926. Tenía 74 años.

2007. Muere Alberto Casales en Tupungato (Mendoza). Cantante popular. Había nacido en Río Tercero (Córdoba) el 01 de junio de 1928. Tenía 78 años.

2018. Muere Liliana Bodoc en Mendoza. Escritora, cuentista. Había nacido en Santa Fe el 21 de julio de 1958. Tenía 59 años.

2018. Muere Milka Durán -Sara Ofelia Carmona- en Mendoza. Actriz, animadora y locutora. Había nacido en Junín (Buenos Aires) el 24 de junio de 1928. Tenía 89 años.

07 DE FEBRERO


1900Inauguran la primera Estación del Ferrocarril en San Luis. Estaba ubicada sobre la actual calle Ejército de los Andes, frente a la Plaza Colón. Posteriormente fue la Terminal de Ómnibus y luego el espacio fue ocupado por la Universidad Nacional de San Luis. La composición edilicia de la vieja estación de trenes era ecléctica, pertenecía a la corriente del academicismo ítalo-francés. Se había empezado a construir en el año 1882 y tuvo una vida útil hasta 1907, fecha en que comenzó la ejecución de la nueva estación, en el predio de Lafinur y Av. Quintana. Fue utilizado, ya en desuso, como vivienda por indigentes, hasta que fue quemado en 1966. La línea que pasaba por San Luis capital -primitivamente llamada Ferrocarril Andino- permitía la salida de productos agropecuarios, mineros y el transporte de pasajeros. En el año 1993, corrió por última vez un tren por la capital de San Luis.

1915. Nace Carlos Félix Cillario en San Rafael (Mendoza). Violinista, director de orquesta. Estudió en el Conservatorio Giovanni Battista Martini de Bolonia. Dio conciertos de violín en Europa y América. A partir de 1942 se dedicó a la dirección orquestal y tuvo como maestros a George Enescu y Nicola Cerniatinsky. Tras conducir la Orquesta Filarmónica de Bucarest, fundó la Orquesta de Cámara de Bolonia. En 1948 regresó a la Argentina para organizar y dirigir la Orquesta de la Universidad Nacional de Tucumán. Debutó como director en el Teatro Colón en 1952. Actuó como Director Invitado, junto a grandes cantantes internacionales, en los Teatros Liceo (Barcelona), Ópera (París), Covent Garden (Londres), Metropolitan Opera House (Nueva York), Ópera de San Francisco (California), Australian Opera Company de Sidney (Australia), Alla Scala (Milán) entre otros. Fue Director Invitado Permanente de la Australian Opera (Sydney) hasta el 2003. Recibió el Gran Prix du Disque en París. Recibió el Premio Konex 1989 como Director de Orquesta. Muere en Bolonia (Italia) el 13 de diciembre de 2007.

1917. Nace Antonio Esteban Agüero en Piedra Blanca (San Luís). Poeta, gestor cultural. Se graduó de maestro en la Escuela Normal «Juan Pascual Pringles» de San Luis. Desempeñó importantes cargos públicos. Presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), Director de Cultura (1957), Ministro de Previsión Social y Educación (1957), Ministro de Gobierno (1958/59), después de haber sido proscrito y perseguido durante los difíciles años del peronismo. Su poema «Canción del hombre libre» remite a esas persecuciones. En su vasta obra se destacan «Digo La Mazamorra», «Cantata del abuelo algarrobo», «Romancero aldeano», «Pastorales». En 1960 el diario Clarín de Buenos Aires le otorgó el Premio «Sesquicentenario de la Revolución de Mayo» a su poema «Un hombre dice a su pequeño país», por voto unánime de los tres jurados: Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Estrella Gutiérrez. En 1970, recibió el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Universidad Nacional de San Luis. Muere en la ciudad de San Luis el 18 de junio de 1970.

1942. Muere Ramón Subirats en Colombia. Pintor, dibujante y vitralista. Ganó el respeto por sus dotes artísticas y su buen oficio. Había llegado de Europa a la Argentina y se radica en Mendoza en 1912. Fue contratado para realizar decoraciones y vitrales en la Legislatura y la Capilla del Buen Pastor. Instalado en Buenos Aires realizó trabajos para el Congreso de la Nación y exposiciones de sus carbonillas. De vuelta en Mendoza funda el Atelier de Vitrales Subirats. Viajo por países latinoamericanos relevando y estudiando los rasgos de los pueblos aborígenes, realizando más de cuatrocientos retratos al carbón, sepia, pastel y óleo. Había nacido en Barcelona (España) en 1891.

1942. Nace María Teresa Carreras en San Luis. Docente, musica, investigadora. Recibida de Maestra Normal Nacional, obtuvo el título de Profesora Superior de Música. También se graduó de Profesora de Química, Mineralogía y Merceología en la UNCuyo. Ha dictado conferencias sobre Folklore Musical ilustradas con piano, actuando en numerosos programas radiales y televisivos. Entre 1992 a 1995 expuso sus trabajos de investigación en el micro programa semanal «El folclore que yo viví». Fue columnista con un micro programa «La raíz de nuestro canto». Miembro de la Comisión Directiva del Centro de Investigaciones folklóricas «Dalmiro S. Adaro» y socia de la Sociedad Argentina de Escritores – (S.A.D.E) filial San Luis. Participó en congresos de investigación folklórica provinciales y nacionales. Sus obras poéticas se publican en el diario «La Opinión» y en la revista «Virorco» de San Luis. El Complejo Nativista «H. Aubert» (1996), le otorgó el título honorífico de Tutor de las Huellas Argentinas. Entre sus libros se destacan «El folklore que yo viví», “La tonada en la provincia de San Luis”, “La guitarra en la provincia de San Luis”, entre otros.

1961. Comienza a transmitir LV89 TV Canal 7 Mendoza. A las 20:47 se iluminan las pantallas de los escasos televisores existentes en la capital mendocina, y aparece la imagen del popular animador radial Julio Rafael Rojo, que anuncia el inicio de las transmisiones del primer canal público de la provincia, propiedad de la empresa Difusora Mendoza S.A. Se instaló en la construcción más alta de Mendoza, el Edificio Gómez. En la mañana se realiza la ceremonia de bendición de las instalaciones y la inauguración se efectúa en la noche, ocasión en que pronuncian discursos el gobernador provincial y las autoridades del Canal. Comienza entonces un desfile artístico en el que actúan integrantes de una nutrida delegación llegada de Buenos Aires con Nelly Trenti, «Pinky» (Raquel Satragno), Carlos D’Agostino, Fernando Ochoa, el ballet de Beatriz Ferrari, la actriz Elena Lucena, Mario Durán (de La Revista Dislocada) y otros. Por las radios mendocinas, participaron Soledad Montoya, María Teresa Márquez, Carmen Nogués, Lucía D’Alessandro, Cuarteto Chileno de Armónicas, los Hermanos Albarracín, entre otros. También actúa la Coral Polifónica de Cuyo, dirigida por el Mtro Alfredo Dono. El evento generó un inusitado interés por la compra de  receptores que se habían comenzado a exhibir en los comercios mendocinos. 

08 DE FEBRERO


1864. Abren camino de Córdoba a La Rioja. El gobierno nacional firma un contrato para abrir y poner practicable, para carruajes de pasajeros y carros de transporte, un camino carretero que una las ciudades de Córdoba y La Rioja. El trazado atravesará la Sierra Chica de Córdoba, en San Roque o en sus inmediaciones, y continuará por el Valle hacia el norte hasta la altura de la Capilla del Norte. De allí, buscando el mejor pasaje, caerá a Los Llanos, tomará la dirección de Los Colorados y a corta distancia de este punto, seguirá a la ciudad de La Rioja. Tendría un ancho de diez varas y se prevén postas cada cuatro leguas. Para finalizar la obra se calculaba un plazo de dieciséis meses con un costo de veintiocho mil pesos ($ 28.000). (Fuente: «Efemérides Riojanas» de Miguel Bravo Tedín)

1948. Nace Gloria Bratschi en Mendoza. Poetiza, periodista, gestora cultural. Licenciada en Comunicación egresada de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza. También es Locutora Nacional y se desempeñó como conductora y productora en radiodifusión en los principales medios de comunicación mendocinos, desde 1970. Considera a la poesía como una compañera inseparable. Amante del arte, disciplina donde ha realizado innumerables e importantes aportes. En varias oportunidades se ha desempeñado como directora y guionista de Fiestas Nacionales de Vendimia y de distintas departamentales y, en 1990, se convirtió en la segunda mujer en dirigir el Acto Central, con su espectáculo “La viña de las cuatro estaciones”. Es especialista en Comunicación Institucional y Corporativa y ha realizado posgrados en Gestión de Riesgos y colaboradora voluntaria de la ONU en Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD). Docente e investigadora en Universidad Nacional de Cuyo, Universidad del Aconcagua, Universidad del Salvador y una destacada Consultora Internacional.

1924. Aparece “La Libertad” en Mendoza. Diario de la mañana que se presenta como “órgano de la Unión Industria, Comercio y Producción”. No figura editor responsable, tiene redacción en calle Lavalle 43 de la ciudad, aparece con ocho páginas tamaño grande dedicando la primera a “información telegráfica mundial y de la Capital”. Expresa sus objetivos: “Diario absolutamente impersonal, con una amplia independencia de criterio, sin retaceos de ningún género que lo traben en su acción, surge en un momento apropiado, de verdadera desorientación económica, política y social, para dejar sentir la opinión de los gremios productores de la provincia, a cuyo servicio estaremos en todo momento”. A los pocos números cambia de logotipo, dedica la tapa a avisos clasificados y plantea una segunda sección con notas generales y los espectáculos de Buenos Aires. Dos años después, ya no figura su vinculación con la unión empresaria y refuerza las secciones de sociales y deportes. Al tiempo pasa a la tarde y se traslada.

1989. Nace Rodrigo Báez en Mendoza. Jugador de rugby. Debutó en la primera Liceo Rugby Club de su ciudad natal en 2008. Fue campeón regional en 2009, 2010, 2012 y 2016. En las cuatro finales Liceo venció a Marista. Elegido como uno de los mejores jugadores de la historia del club. Participó en los seleccionados provinciales: menores de 18 en 2007, menores de 19 en 2008 y en Mayores desde el 2009 hasta el 2015. También jugó en el de seven. En los seleccionados nacionales: Los Pumitas: Sudamericano M19 de 2008 y Mundial M20 de 2009. En Argentina XV: Americas Championship 2009, 2014 (capitán) y 2016; giras a Europa 2009 y 2010 y Americas Pacific Challenge 2016. Con Pampas XV: Copa Vodacom 2012 y 2013 y Pacific Challenge 2014 (campeón). Jugó en Jaguares: Súper Rugby 2016 y 2017 y con Los Pumas en los Sudamericanos 2010, 2011 y 2014. Su primer test match fue en 2012 ante Francia y jugó el Rugby Championship del 2014. Su último partido fue ante Georgia, en junio del año pasado. Disputó 17 partidos. En 2018 comunicó que no seguía jugando al rugby por una lesión.

2009. Rivadavia. Las historias de su historia. Así se denomina la publicación que realizó el Municipio de Rivadavia de Mendoza, donde reúne parte de la historia íntima y curiosa de la región. Alumnos, padres y docentes de las treinta y seis escuelas del departamento, colaboraron en la recopilación de las historias, compiladas por el historiador y docente Gustavo Capone. Demandó siete años de trabajo y fue ilustrado con fotos antiguas y más de trescientas efemérides locales, que se reparten entre las escuelas e instituciones públicas de la zona. “La idea nació buscando reforzar la identidad local y, para hacerlo, nada mejor que conocer la historia cercana, esa que a veces los libros no transmiten porque están ocupados en contar la historia oficial”, afirmó el autor, que propone continuar recopilando información para hacer crecer el trabajo. (Fuente: Diario Los Andes)

09 DE FEBRERO


1906. Nace Bernardo Razquin en San José -Guaymallén (Mendoza). Meteorólogo, astrónomo, arqueólogo y montañista. Si bien su educación formal concluyó con un primario inconcluso, participó en círculos científicos y académicos como la UNCuyo, que requirió sus nociones de arqueología, conocimientos de campo y meteorología. Colaboró con el Ejército en decenas de rescates en alta montaña. Fue consultado diariamente sobre el estado del tiempo desde todo el país. En Estados Unidos recibió el reconocimiento del Jet Propulsion Institute de Pasadena. Muy temprano caminaba las calles rumbo a la radio, el medio de comunicación en el que más participó, además de la prensa escrita y la TV. Observaba la conducta de los astros, los animales y la naturaleza en general, para hacer sus pronósticos del tiempo. De gran conciencia ecológica, plantó árboles en diferentes lugares de la provincia y regaba las plantas en los jardines de la terminal de ómnibus, predio que había pertenecido a su familia y expropiado para construir la estación. En 1951 y 1955 hizo cumbre en el Aconcagua y participó como meteorólogo en varias expediciones del Ejército Argentino. Llevan su nombre dos calles en Guaymallén, otra en Maipú, los jardines de la terminal de ómnibus de Mendoza, un barrio, una plazoleta en Dorrego y la escuela Nº 1-694, ubicada en el Bº Higuerita, en San Francisco del Monte. Muere en Mendoza el 16 de marzo de 1988.

1942. Nace Guillermo Murúa en Mendoza. Cantor, autor y compositor. Su actividad artística nace cuando Carlos Montbrun Ocampo, lo hace debutar en el Teatro Independencia en 1957. Comienza su amistad con Armando Tejada Gómez y trabajan juntos en la Radio LV10. Actuó con Los Indios Tabajaras, Félix Pérez Cardozo y en la Peña El Patio conoce a Jorge Cafrune, su gran amigo. Actuó en la mayoría de los festivales nacionales cuando las provincias participaban con delegaciones oficiales de bailarines, conjuntos y solistas. Formó parte del Cuarteto Bértiz, junto a Pepete Bértiz y sus hermanas. Tuvo contratos en las cuatro emisoras mendocinas como solista. Integraba el conjunto Ecos del Ande cuando crearon La Tranquera, un hito en las peñas folclóricas de Mendoza. En 1968, fue solista en el Festival Andino de Folklore, organizado alumnos de Medicina de la UNCuyo en el Anfiteatro Frank Romero Day, junto a Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Eduardo Falú, entre muchos artistas más. Duras  persecuciones políticas lo mantienen alejado de los escenario. En 1994, recibe el Premio “Diario Los Andes” al mejor solista de canto cuyano. Luego comienza a participar en vendimias como cantor y compositor. Produjo el cassette “Poeta del Vino”.

1942. Nace Carlos Manuel Manzano en San Juan. Destacado piloto afincado en Mendoza donde desarrolló la mayor parte de su carrera automovilística. Su historial deportivo tiene alrededor de 300 competencias por toda la geografía del país y en distintas categorías: treinta años “entre fierros”. Debutó en 1967, siendo menor de edad, en el mítico Zonda, año de la inauguración del circuito, con un Renault 1093 que le llegó de otro sanjuanino afincado en Mendoza: Eduardo José Copello. En Turismo Nacional fue piloto de Renault, Senda, Fiat, Gol y Escort. También pilotó el Numa que fuera de Copello, en el Turismo de Carretera Cuyano, con el que ganó siete de las nueve carreras disputadas. Con el Datsun 250 y el Nissan 300ZX participó en las competencias de la categoría CAP (Club Argentino de Pilotos). Entre sus adversarios estaban Juan María Traverso, «Tito» Bessone, René Zanatta, Rubén Daray, Juan Pablo Zampa, “Tabo” Berna. Entre los mendocinos rescata la amistad con Roberto Patti -su compañero de equipo-, Luis Blas, Roberto Pravata y Juan Manuel Basco, entre otros. Tras su retiro se mantuvo cerca de la actividad como miembro de la comisión directiva del Automóvil Club Mendoza, entidad que llegó a dirigir.

1987. Muere Atilio Anastasi en Mendoza. Poeta y catedrático. Egresó de la Universidad Nacional de Cuyo donde se desempeñó como docente llegando a ejercer como Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Durante la década del ’30, con veinticinco años de edad, publica su primer poemario titulado “Rimas dispersas”, pleno de recuerdos de su infancia en San Luis, su lugar de nacimiento. Entre los poemas se destacan “La canción de la Plaza Pringles”, “El arroyito”, “San Luis” y “Árboles de campo”. En 1946 publica su segundo libro: “Ánfora y glorificación”; que, de acuerdo a la crítica, supera a su obra anterior. Esta publicación contó con ilustraciones de Alberto J. Rampone y se compone, en su primera parte, de verdaderas escenas de la vida íntima diaria del autor. En la segunda parte el poeta le canta al paisaje de Mendoza y San Luis. Se trata de poesía simple, lozana y donde el verso se muestra depurado y trabajado con herramientas de amor. La edición la realiza la editorial Gildo D’Accurzio. Además, es autor de varios trabajos filológicos. Había nacido en San Luis en 1911.

1998. Muere José Mellano en Río Cuarto (Córdoba). Historiador. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 15 de noviembre de 1915. Tenía 82 años.

10 DE FEBRERO


1853. Nace Eugenio Antonio Bergamaschi en Concordia Sulla Secchia (Módena – Italia). De profesión pintor, arribó con 37 años a Buenos Aires desde Génova. Estuvo radicado casi una década en Mendoza (1897-1906). Fue docente y tuvo muchos discípulos que luego se destacaron en el  campo artístico mendocino. Fue el maestro de la mayoría de alumnos de artes en esos años y, muchos de ellos, completaron luego su formación en Europa. Daba sus clases a domicilio y las temáticas de enseñanza se basaban en el estudio del dibujo, la perspectiva y la pintura. Su llegada a la provincia fue todo un acontecimiento social y hasta los diarios locales, señalaron el suceso. En 1905 ocupó el cargo de Director de la Escuela de Dibujo Industrial de Mendoza. Destacado gestor cultural y maestro de plástica en la provincia. Expuso sus telas en el Hotel Club y en las Salas de Remates Lorca de Mendoza. Con Antonio Narváez formaron la galería de retratos de gobernadores en 1902 y 1903. Su pincelada fue pequeña, casi a punta de pincel y dentro de los cánones del academicismo.

1865. Delinean la Villa de Luján en el Dpto. Ayacucho de San Luis. Hasta mediados del siglo XIX este pueblo era llamado Río Seco. Se realiza en función de un nuevo plano, modificatorio del confeccionado en 1858, cuando Justo Daract mandó a crear la población. Una de las primeras escuelas privadas que surgieron en Luján fue la de las hermanas Laborda Loyola. Esa escuela particular, conocida como la Escuela de las Laborda, se convirtió después en la Escuela Fiscal (graduada de niñas) creada en 1864. La biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento, fue fundada en 1910 y su nuevo edificio se construyó en 1933. En el siglo XIX, Río Seco se comunicaba con San Luis, Villa Dolores (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis) mediante una línea de postas que unía San Luis, con las poblaciones del norte y Villa Mercedes. La diligencia pasaba por Río Seco el día tres y regresaba el día dieciocho de cada mes.

1927. Nueva Constitución en San Juan. Establece el voto femenino por primera vez en el país. Sucede durante el gobierno del Dr. Aldo Cantoni (1926-1928) que se propuso ampliar los derechos de los ciudadanos y uno de sus objetivos para llevarlo a cabo, fue incorporar a las mujeres al sufragio de tal manera que pudieran elegir autoridades y ser elegidas para desempeñar cargos públicos, sin barreras legales ni educacionales.

1932. Nace Blancabal -Blanca Estela Sgró de Abal- en Mendoza. Pintora y poetiza. Estudia en la Academia Provincial de Bellas Artes y egresa como profesora de dibujo. Destacada pintora, aprendió de los grandes maestros, de los conocimientos de su esposo el artista Hernán Abal e indagando en lo andino donde buscaba sus propias raíces. Recorrió gran parte de América del Sur en automóvil y estuvo embarcada en el Amazonas. Realizó una obra artística profunda, colorida y enigmática. Desde 1963 participó en salones y concursos provinciales. Expuso individualmente en la Galería Numen de la que fue una de sus fundadores. Obtuvo el Premio Estímulo de Dibujo en el Salón de Artes Plásticas de Mendoza de 1966 aparte de otras importantes distinciones. Cultivó el expresionismo y la abstracción figurativa, pasando por un período de constructivismo en algunos de sus paisajes. También dedicó gran parte de su vida a escribir poemas. Muere en Mendoza el 27 de junio de 1991.

1944. Nace Jorge Sallenave en San Luis. Escritor. Cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires donde obtuvo el título de abogado, escribano y procurador. Realizó trabajos como guionista de historietas, radio, televisión y columnista de diarios. Publicó historietas en Editorial Columba, Dante Quinterno y otras. En radio, hizo programas en distintas emisoras de Buenos Aires como Rivadavia, El Mundo y Excelsior. Produjo y realizó durante tres años la serie «Una idea la Selmira» por LS1 Radio Municipal de Buenos Aires, programa sobre historias de suspenso y terror. En la ciudad de San Luis trabajó en radio LV13 Granaderos Puntanos. Ha publicado las novelas “En fuga”, “Elvira de Lesbene”, “El club de las acacias”, “La Quinta”, “De tantos”, «No puede ser», «Se va la vida» y los cuentos “El viento que viene del sur”, “Tréboles y diamantes”, “Cuentos del viento”, “Cuentas pendientes”, entre otros. Escribió la obra teatral “En la rotonda” y ha realizados algunos trabajos científicos. Muere en San Luis el 05 de junio de 2022.

1997. Muere Julio Cesar Navarro en Buenos Aires. Cantor, guitarrista, autor y compositor. Había nacido en Capital Federal el 11 de diciembre de 1924. Tenía 72 años.

2016. Muere Jorge Leónidas Escudero en San Juan. Poeta, escritor. Había nacido en San Juan el 04 de septiembre de 1920. Tenía 95 años.

 11 DE FEBRERO


1940.Nace Carlos Ercoli en Mendoza. Pintor, escultor de destacada trayectoria. Muy joven se volcó a la pintura estudiando en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Posteriormente en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Mendoza, donde también se desempeñó como profesor, junto con otros grandes colegas. Viajó a México e Italia, capacitándose en la Universidad de Florencia. Su arte se focaliza en especial en pinturas al óleo dentro del segmento de las obras abstractas o no figurativas. También ha incursionado en la escultura en madera, con singular éxito. Poseedor de un estilo sugerente e inigualable. Participó en exposiciones colectivas y realizó muestras individuales en Latinoamérica y Europa. Sus obras se encuentran en importantes museos, instituciones y colecciones de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Holanda, España, Italia, Israel y Japón. Muere en Mendoza el 08 de julio de 2022.

1963. Manifiesto del Nuevo Cancionero. Se presenta en el Circulo de Periodistas de Mendoza este histórico manifiesto de un movimiento literario musical, creado por un grupo de importantes artistas populares de Mendoza. Entre sus iniciadores fueron: Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Oscar Matus, Mercedes Sosa, Eduardo Aragón, Juan Carlos Sedero, Víctor Gabriel Nieto, Martín Ochoa, David Caballero, Horacio Tusoli, Perla Barta, Chango Leal, Graciela Lucero, Clide Villegas y Emilio Crosetti. Al acto de lanzamiento adhirieron muchos otros artistas mendocinos, como el escritor Antonio Di Benedetto y el pintor Carlos Alonso. Más adelante el movimiento tendría carácter nacional alcanzando una importante difusión en gran parte del continente americano.

2019. Muere Raúl Rubilar en Mendoza. Guitarrista, autor y compositor de obras consideradas baluartes en la defensa de la idiosincrasia regional. Nació en el seno de una familia donde la música cuyana fue el centro de frecuentes reuniones de artistas y amigos. Allí forjó su temple guitarrera y luego los caminos lo llevaron por distintas geografías donde conocieron su arte. Compartió escenarios con grandes referentes del folklore de la región de Cuyo como Ernesto Villavicencio, Viviana Castro, Rodolfo Páez Oro, Mariano Cacace, entre otros. Entre sus composiciones están las cuecas “La rezongona cuyana” y “Canta mi compadre”, el vals “Al gaucho de mi viejo” con música de Ernesto Villavicencio. Autor de muchas tonadas como “Apilando sueños”, “Corazón triste”, “Quiero ver a mi adorada”, “Por vivir entre tonadas” y la más reconocida “Porque usted se lo merece”, inmortalizada por la gran intérprete lavallina Juanita Vera. El 24 de Agosto de 2018, en conmemoración del “Día Mundial del Folklore”, la Legislatura de la Provincia de Mendoza lo reconoce por su «trayectoria y el significativo aporte al desarrollo artístico y cultural folclórico mendocino». Había nacido en Las Heras (Mendoza).

 12 DE FEBRERO


1808. Nace Damián Hudson en Mendoza. Historiador y periodista. Ocupó cargos en la administración de su provincia natal. Durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas emigró a Chile. Al volver al país, luego de la batalla de Caseros, fundó en Buenos Aires el periódico El Nacional. Fue autor del libro titulado «Recuerdos históricos de la provincia de Cuyo», publicado en 1898, que suma un eslabón en la historiografía de los orígenes de la nacionalidad argentina. Da a conocer una narración respetuosa de la cronología de la participación cuyana y de su líder indiscutido en la gesta emancipadora de la América del Sur. Allí, San Martín se eleva como el héroe protagónico no sólo en la organización del Ejército Libertador y del genio militar que ideó el célebre Cruce de los Andes. Para Hudson, San Martín es el artífice de una solución política centralista que no sólo sirvió a su plan continental sino que imprimió importantes rasgos de la cultura política sobre todo de Mendoza y San Juan. Muere en Buenos Aires el 15 de Mayo de 1875.

1887. Muere Jean León Palliére en Lorris (Francia). Pintor viajero. Recorrió la Argentina, Chile y Bolivia. Había nacido en Río de Janeiro (Brasil) el 01 de enero de 1823. Tenía 64 años.

1894. Nace Fermín Videla en Guaymallén (Mendoza). Cantor, músico aficionado e inclaudicable defensor y difusor del cancionero musical cuyano. Durante setenta años desarrolló una intensa actividad pública en el populoso Departamento de Guaymallén. Fue martillero público, delegado comunal y juez de paz. Su casa en la calle Mitre y Correa Saá, cercana de la Calle Larga del distrito de Pedro Molina, se constituyó en un ámbito para que músicos y poetas como Hilario Cuadros, Julio Quintanilla, Adolfo Cía, los hermanos Burmaz, entre tantos otros; pasaran largas veladas en el lugar. Y fue justo allí donde nació un hito de la música cuyana, la cueca “Cochero e’ plaza”, compuesta por Hilario Cuadros a Don Contreras, que vivía en las inmediaciones y era el propietario de un mateo -como se denominaba a este tipo de carruaje- al que contrataban para que los llevara en largas rondas de serenatas y festejos, y en las que Don Fermín participaba activamente. Murió en Mendoza cuando había superado los 90 años.

1907. Nace Raúl Schurjin en Mendoza. Pintor formado en la Academia Nacional de Bellas Artes. Describió tipos y costumbres de las capas sociales más modestas, con acentos expresionistas y por momentos caricaturescos. Dictó conferencias, ejerció la docencia y ocupó cargos directivos en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Fe. Concurrió al Salón de Artistas Plásticos de Santa Fe desde 1928; al Salón de la Comisión Municipal de Buenos Aires en Rosario y a los salones de Tandil, Mar del Plata, Mendoza, Bahía Blanca, La Rioja y a otras muestras colectivas. Expuso individualmente en el Club Social de Paraná en 1941,y también en Rafaela, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y en el Museo Municipal de Bellas Artes Rosa Galisteo de Santa Fe. Obtuvo el Primer Premio en el Salón de Artistas Plásticos Locales de Santa Fe, Medalla de Oro en el Salón de Santa Fe, el Primer Premio en el Salón del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Fe y el Premio Gregorio Torres en el Salón Anual de Mendoza en 1949, entre otros. Muere en Buenos Aires el 30 de junio de 1983.

1912. Se crea la Escuela Normal Mixta de Maestros Infantiles en Mendoza. Como organizador fue designado el profesor Pedro F. Sabella. Se construye un edificio, en calles San Martín y Amigorena para su funcionamiento. Por sus aulas espaciosas y asoleados patios, durante muchos años pasaron miles de niños y jóvenes que se graduaron de maestros. El 10 de noviembre de 1949, cayó inesperadamente el techo de parte del ya vetusto del edificio que albergaba la sección primaria, el hecho obligó a que se traslade el establecimiento educacional a diversos locales, y se clausuró la antigua casona. Los terrenos baldíos que quedaron fueron luego parcelados y vendidos en lotes durante la gobernación del Dr. Carlos Horacio Evans (1952-1955). En 1958 cambia su denominación por Escuela Normal Mixta “Tomás Godoy Cruz”.

1914. Inauguran el Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria de Mendoza. Fue una iniciativa para celebrar el centenario de la Independencia Argentina y homenajear uno de los hechos puntuales que la hicieron posible: la gesta del Cruce de los Andes. Se contrata al escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, con quién colaboró un equipo de artistas argentinos integrado por Juan Carlos Oliva Navarro, Víctor Garino, Víctor Calistri, Víctor Guarini y Víctor Cerini, además del ingeniero José García (encargado de la fundición del metal de la estatua ecuestre de José de San Martín). La obra partió de un concepto original de dos maquetas que para la propuesta final fusionó en una (con la colaboración Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional). En 1911, Ferrari elige el Cerro del Pilar (como se denominaba al actual Cerro de la Gloria) para ubicar la obra. Ese mismo año se coloca la piedra fundamental, base que sostiene al conjunto de esculturas, relieves y frisos. Finalmente, al conmemorarse el 97º aniversario de la Batalla de Chacabuco se inaugura el colosal monumento que, por su magnitud y plasticidad, está considerado entre los más importantes del país.

1917. Se inaugura el Monumento a Fray Luis Beltrán en Mendoza. Este militar y fraile franciscano fue una de las figuras relevantes en la preparación del Ejército de los Andes del general San Martín. El día de la inauguración coincide con la fecha del centenario de la batalla de Chacabuco, la primera victoria conseguida en tierras chilenas. Se emplazó en la tradicional Alameda y la obra escultórica de metal constaba de la figura del prócer junto a un yunque y un martillo simbolizando su trabajo en la fabricación del armamento. El escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, autor de la monumental obra realizada en el Cerro de la Gloria tres años antes, fue el encargado de su realización. El ingeniero José Benito Carrasco, diseñó una remodelación del  paseo y el arquitecto Ricardo Isidro Moyano tuvo a cargo la dirección técnica de la instalación. La escultura estaba montada sobre una importante base de granito con frisos escultóricos que, en una posterior remodelación, producto de la desaprensión y negligencia de las autoridades del momento, desapareció quedando solo la escultura relegada en un costado del paseo.

1924. Nace Leopoldo Torres Agüero en Buenos Aires. Pintor, escultor y ensayista, criado en Chilecito (La Rioja). Se muda a Buenos Aires a los 17 años y luego se traslada a Francia donde fue discípulo de Cándido Portinari. En su obra se caracterizan tres etapas: la figuración, la abstracción lírica y finalmente la geometría sensible. En esta última, la belleza del color y la sensibilidad de la línea adquieren particular relevancia. Recibió el Premio Palanza (1989) y la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés. Fue profesor en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires y perteneció al grupo formado por Raúl Soldi, Batlle Planas y Osvaldo Svanascini. En 1953 pintó el mural Cristo en el Monte de los Olivos en la Iglesia Católica de Olivos. Muere en París (Francia) el 31 de diciembre de

1926. Nace Juan Carlos Rogé en Mendoza. Arquitecto y escritor. Fue profesor titular en la Universidad de Mendoza y destacado escritor de obras costumbristas, como “Color, sabor y picardía en la cultura. Los regionalismos de Mendoza” (2000) y “Cuentos con los hablares d’entonces” (2004), donde rescata regionalismos y voces autóctonas del lenguaje. Decía sobre los puntos en común de sus dos pasiones: “el mecanismo creativo para hacer un proyecto arquitectónico es muy parecido al que se desarrolla para escribir un cuento”. Su labor como arquitecto también fue prolífica, con más de trescientas obras. Se destaca su casa, donde vivió siempre, que proyectó en sus comienzos profesionales y ha declarada “Bien patrimonial de interés arquitectónico” por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia. Es conocida como “Casa Rogé” en la esquina de Pedro Molina y Perú del Bº Cívico. Muere en Mendoza el 10 de abril de 2015.

1927. Se inaugura la Fuente Monumental en Maipú. Se constituye en la primera obra escultórica emplazada en un paseo público de la provincia de Mendoza. Fue un obsequio del presidente Juárez Cellman a la ciudad de Mendoza en 1889, por los arreglos que se efectuaban en la plaza Independencia. Tenía una fuente de cemento que, por su deterioro, fue demolida. La nueva, colocada en 1894, de grandes dimensiones y un notable desarrollo artístico, había sido realizada por el escultor Mathurin Moreau de la Sociedad Val d’Osne (Francia). La fuente obsequiada por el gobierno nacional era gemela con la existente en la Plaza de Mayo, a los lados de la Pirámide de Mayo, actualmente en avenida 9 de Julio y Córdoba de Buenos Aires. En 1927, se proyectó construir la Casa de Gobierno en el centro de la plaza Independencia y la fuente fue retirada. Varios municipios solicitaron su donación, y fue adjudicada por sorteo al Departamento de Maipú que estaba finalizando de construir el edificio municipal y remodelaron la plaza para emplazar en su centro la artística fuente que, con el tiempo, se convirtió en un ícono del departamento maipucino y orgullo de sus pobladores. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1931. Clausuras y arrestos en Mendoza. La intervención federal clausura por 48 horas al diario La Palabra y la Policía arresta al subdirector, Antonio de Tomaso, y le comunican la decisión de alejarlo de la capital de la provincia, para lo cual puede elegir entre Malargüe, Buenos Aires o el exterior. También ese día se clausura el diario La Noche, en ambos casos por artículos considerados violatorios del estado de sitio. Al día siguiente, De Tomaso decide viajar por tren a Buenos Aires y concurren a la estación el jefe de policía y otros miembros de la fuerza, con el fin de verificar el cumplimiento del castigo impuesto y “para cuidar el orden”.

1955. Nace Eulalio Gonzalez en Tarija (Bolivia). Albañil y escritor autodidacta. En 1969 se radica en Rodeo de la Cruz del Dpto. de Guaymallén (Mendoza). Allí trabajó en diferentes tareas como la cosecha de pimiento, tomate, uva, aceitunas y también en la construcción, colocación de cerámica, armado de columnas de hierro, aberturas, techos, etc. Su pasión por las letras lo llevo a recorrer caminos difíciles pero un sin fin de personas le brindaron su afecto, reconocimiento y apoyo para que sus obras llegaran a los lectores. Un amigo le pidió algo referente al amor, y ese poema se convirtió en la zamba “Quiero este amor olvidar”, musicalizada por el sanjuanino Horacio Ortiz. A partir de allí afloraron muchos poemas de amor. Son siete los libros que ha escrito desde 1990, el primero “Cancionero de mi sentir” publicado gracias a sus vecinos de Rodeo de la Cruz que realizaron una colecta para ayudarlo a cumplir su sueño, por ello dice: “Los libros son de todos”. Luego publicó “Savia del alma”, “Ilusión de mi ser”, “Himno de amor”, “Los cantares de la Carmen y el Eulalio”, “Vivencias de mi yo” y “Andares del poeta obrero”.

1957. Nace Adriana Cantini en Mendoza. Diseñadora Industrial con orientación gráfica. Estudia Diseño Industrial en la UNCuyo y de Cerámica en el taller de Margarita C. de Peña y Lillo. Tomó clases de pintura al óleo, con los Prof. Carlos Ojam y Roberto Barroso. Dictó clases de cerámica en los “TAO” (Talleres de Artes y Oficios) de la Dirección Provincial del Menor de Mendoza, dirigidos por Francisca R. de Fazio. Realiza un curso de cerámica bajo cubierta en Viña del Mar (Chile), con la ceramista María Angélica de Sillard. Realizó talleres de acuarela con el profesor Mario Delhez. Una de sus obras obtiene la primera mención en el III Salón Provincial de Acuarela, realizado en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader (Mendoza). Ha participado en distintas muestras colectivas y expone a nivel nacional e internacional. Sus obras se encuentran en pinacotecas privadas de EE.UU., España y Alemania.

1961. Nace Polo Martí -Leopoldo Guillermo Martí- en Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Guitarrista, compositor, docente e investigador que se radicó en Mendoza en 1989. Se graduó en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) como Profesor Nacional de Música. Es profesor en la carrera de Música Popular, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Integró el grupo Maíz con el que realizó giras por Argentina, Uruguay y Europa. En 1986 forma el Dúo Plana-Martí con la flautista Beatriz Plana. Tienen editados los CD’s “Agua y vino”, “Tangos. De Arolas a Piazzolla”, “Clásicos Cuyanos” y «Frutos». Realiza recitales con temas propios con su grupo Círculo Mágico. Ha compuesto obras para instrumentos solistas, música de cámara, conciertos y obras sinfónicas como: «Tres Cantos del Sur» (marimba y orquesta de cuerdas); «Canto a Guayasamín» (banda de sikus, erke y orquesta sinfónica) y «Cantata en Unión y Libertad». Compartió escenarios con destacados artistas argentinos y latinoamericanos. Por su labor ha obtenido innumerables distinciones como el “Premio Nacional de Música” (Mención Especial); “Premios Regionales” de Cultura Nación; Premio “Revelación Cosquín” (Grupo Maíz); Premio Los Andes y Premio Escenario (Diario Uno).

2011. Muere Carlos de la Mota en Buenos Aires. Escultor y pintor. Había nacido en San Juan el 13 de agosto de 1924. Tenía 86 años.

2011. Muere David Blanco en Mendoza. Actor y dirigente que desarrolló una importante carrera teatral. Participó en diversos roles en fiestas de la Vendimia. Al margen de su trayectoria artística, se desempeñó durante años como presidente de la Asociación Argentina de Actores – Filial Mendoza, defendiendo los intereses de los actores mendocinos. Durante la dictadura militar fue detenido en el centro de detención ilegal D2 en el Palacio Policial de Mendoza y luego lo transfieren a la Cárcel de La Plata donde recibió vejaciones, torturas, los siete años que permaneció detenido. Una vez en libertad fue un activo dirigente que veló, hasta su muerte, por los derechos humanos declarando y denunciando los delitos de lesa humanidad. Había nacido en Mendoza en 1954.

13 DE FEBRERO


1926. Nace Eduardo Copello (Eduardo José Copello) en San Juan. Destacado piloto que descolló en Turismo Carretera, Mecánica Nacional F1, Sport Prototipo. Integró la Misión Argentina en las 84 horas de Nurburgring (Alemania) con los Torinos 380W y bajo la supervisión del múltiple campeón Juan Manuel Fangio. Era un dotado conductor que se destacó por su velocidad tanto en pista, ruta y montaña. Corrió 75 carreras obteniendo 26 victorias y 32 podios; ganó dos campeonatos nacionales en TC y se coronó campeón de la primera temporada del Sport Prototipo Argentino, con un Numa IIB-Tornado. Fue el primer piloto en conseguir un campeonato de Turismo Carretera con una marca distinta a Chevrolet o Ford. El desarrollo que hizo Oreste Berta del Torino 380W, lo convirtió en un exitoso preparador y Copello fue uno de los elegidos para su conducción. Ganó en la inauguración de El Zonda (San Juan) y, desde el año 2000, el mítico autódromo lleva su nombre. Abandonó la competición en 1984 y, en todo el medio, ya lo reconocían como «El Maestro«. Luego de padecer un severo ACV, muere en San Juan el 27 de febrero de 2000.

1931. Clausura definitiva del diario «La Palabra». El interventor en Mendoza, José María Rosa, anuncia la clausura definitiva por considerarlo órgano oficial de la UCR Lencinista. Ante esta serie de violaciones a la libertad de prensa, Los Andes -bajo la dirección de Ricardo Álvarez- explica que “por el estado de sitio y las restricciones consiguientes a la libertad de prensa, se ve en la necesidad de acatar esta situación de emergencia, pero en cuanto termine ejercerá los derechos y deberes que le corresponden”.

1949. Nace Varón Álvarez -Juan Carlos Álvarez- en la localidad de Rodeo del Medio (Maipú / Mendoza). Escultor, dibujante, y cantor popular. Aparece a mediados de los ’70 integrando la Orquesta de los Hermanos Mancifesta. En los ’80 actúa con la agrupación de los Hermanos Appiolaza. En la década del ’90 empieza su carrera solista acompañado en el piano por Oscar Funes, presentando espectáculos intimistas con la participación de referentes de otras ramas del arte, como la actriz Gladys Ravalle con la que hizo “Tangolpeando” y “Chamuyando el gotán”. En 1973 viaja a España invitado por la Fundación Edupaz, para realizar una muestra itinerante de sus esculturas, por las ciudades de Alicante, Madrid, Barcelona, Toledo, Castilla y La Mancha. Ha participado en festivales y teatros con sus espectáculos donde comparte con relevantes artista como el bandoneonísta Ernesto Calvo, el dúo Anselmi Moltisanti, Rubén Martínez, Diego Ferreyra, entre otros. Representó a Argentina en el 2005 en el Festival Valpartango (Valparaíso-Chile). Se presentó en el Teatro Cine Arte de Viña del Mar (Chile). Participó en el Congreso Internacional “Misión Tango” bajo la dirección de Claudia Guzmán y Héctor Moreno realizado en el Club Mendoza de Regatas.

14 DE FEBRERO


1814. Nace Gregorio Torres en Mendoza. Se lo reconoce como el primer pintor mendocino. Tomó clases de arte en el Colegio de la Santísima Trinidad. Su padre, vinculado a la causa unitaria, luego del asesinato de Facundo Quiroga en 1836, se exilia con su familia en Chile. En Santiago estudió en el colegio del mendocino José Manuel Zapata donde adquirió conocimientos de dibujo. Alcanzó fama y renombre como retratista de la burguesía cuyana de mediados del siglo XIX. Su abuela era negra por lo que, igual que su padre, eran considerados mulatos. Por la Asamblea del año 1813 y la buena relación familiar pudo tener una buena educación. Fue compañero de dos destacados artistas sanjuaninos: Franklin Rawson y Procesa Sarmiento, hermana de Domingo Faustino, a quien lo unió una gran amistad y respeto. Torres lo retrató varias veces. Fue profesor de dibujo del Colegio Nacional de San Juan, alternando residencia con Mendoza, donde pintó algunos paisajes y temas históricos. La mayoría de sus obras desaparecieron en el terremoto de Mendoza en 1861, pero algunas se conservan en museos del país y en Chile. Muere en Mendoza el 03 de noviembre de 1879.

1903. Nace Arturo Jorge Civit en Buenos Aires. Arquitecto, músico, pintor, escultor, escritor. Se gradúa como arquitecto en la UBA en 1928. Con su hermano viajan a Alemania donde estuvieron en contacto con la arquitectura racionalista que marcó su obra futura. En 1932 ambos se instalan en Mendoza y desarrollan una intensa labor profesional, especialmente desde la función pública. Durante más de una década, alternativamente. ocuparon los máximos cargos del Ministerio de Industria y Obras Públicas desde donde generaron obras de vanguardia, enrolados en el Movimiento Moderno, con un planteo social de avanzada. Realizaron el primer barrio obrero de la provincia, las Casas Colectivas (Barrio Cano) en 1937; el Hospital Central de Mendoza, inaugurado prematuramente para atender heridos del terremoto de San Juan en 1944. Fueron los artífices del edificio de Playas Serranas, hoy Museo de Ciencias Naturales “Cornelio Moyano”. En 1952 proyectó el Edificio Gómez, hasta la década del ’90 el edificio más alto de Mendoza. Tiene un cuerpo principal de hormigón armado de corriente racionalista, texturas y repeticiones propias del brutalismo y ciertas reminiscencias del art deco. El remate se compone principalmente de acero y cristal. Son solo una pequeña reseña de todas las obras que realizaron por toda la provincia que incluyen escuelas, centros sanitarios, clubes, casa cuna, pabellones penitenciarios, etc. A nivel privado dejaron innumerables muestras de su inconfundible concepto arquitectónico. Además, fue un excelente pianista, que brindó conciertos con destacados músicos de su época. Muere en Mendoza en 1975.

1911. Aparece “Viticultura Práctica” en Mendoza. El periodista Juan Canadé dirige esta revista técnica enológica.

1933. Se presenta “Atlanpacífico” en Mendoza. Publicación de frecuencia mensual que estaba dirigida por Abel A. Castro y contaba con la colaboración de Demetrio Petra, Ricardo Tudela, entre otros. Este primer número tenía veinticuatro páginas con una sección color profusamente ilustrada. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1941. Nace José Luis Carbajal en Jáchal (San Juan). Pianista. Hijo del profesor y guitarrista Domingo Carbajal. Trabajó como lustrabotas y empezó a estudiar música, consiguiendo el título de profesor de Teoría, Solfeo y Piano. Como solista con repertorio de música clásica, actuó en la radio, la televisión, escuelas y teatros. Enseñó en el Conservatorio Albistur filial San Juan, en la Escuela Superior Sarmiento y en la Provincia de Mendoza. Integró las orquestas “Jazz Montecarlo” y “Jazz Los Estudiantes”. En 1992, junto a Ubaldo Padilla, formó el dúo de tango “Magia 2×4”. Tocaba el piano y hacía un show de magia (que aprendió en Buenos Aires) mientras, Padilla tocaba el bandoneón y hacia un acto de humor. Además de la música incursionó en el deporte, el periodismo y la política. Fue corresponsal del semanario “Que pasa” de Capital Federal y encargado de deportes en “Variedades por Colón”, emitido en esa radio. 

1958. Trolebuses en Mendoza. La recién creada Empresa Provincial de Transportes de Mendoza (EPTM) inauguró la línea “Parque” del nuevo sistema de transporte. El recorrido cubría la zona entre las calles 9 de Julio, Colón, Av. Boulogne Sur Mer y Jorge A. Calle, contando con una dotación que superaba las veinte unidades Mercedes Benz 6600 TB, llegadas de Alemania. Este servicio, considerado un avance, comienza a sustituir al que brindaban los tranvías que fueron paulatinamente discontinuando sus rutas. De esta manera, en 1959 los trolebuses llegan a Villa Nueva y en 1961 a Dorrego, ambas localidades del departamento de Guaymallén, el más poblado de la provincia. En 1962 se compran 36 trolebuses Nissan Toshiba (Japón). Los tranvías continuaron transitando por la Av. San Martín hasta fines de 1965. Las dotaciones de trolebuses creció con la compra de 17 unidades marca ZiU 682 de URSS en 1984 y cuatro años después llegan 78 troles usados de Krupp/Kiepe de Solingen (Alemania). En el año 2008 ingresan 80 trolebuses New Flyer de Vancouver (Canadá). En el año 2011 EPTM, junto con Materfer de Córdoba, inician la construcción del primer trolebús argentino e, inicialmente, 14 de ellos llegaron a Mendoza, la tercera ciudad más antigua de Sudamérica empleando trolebuses. Solo San Pablo (Brasil) y Valparaíso (Chile) contaron con líneas anteriormente.

2011. Muere Dardo Argentino Retamoza en Mendoza. Profesor de Dibujo egresado de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Había nacido en Mendoza el 18 de junio de 1925.  Tenía 85 años.

15 DE FEBRERO


1811. Nace Domingo Faustino Sarmiento -Faustino Valentín Quiroga Sarmiento- en el barrio Carrascal (San Juan). Escritor, periodista, político, estadista y educador. Autodidacta, un amigo ingeniero lo ayudó con las matemáticas y su tío, el fraile José de Oro, le enseña latín y teología. El francés lo estudió solo en sus ratos libres. En 1825 acompañó a su tío que fue desterrado a San Francisco del Monte (San Luis). Fundaron una escuela, primer contacto de Sarmiento con la educación.​ En 1839 crea el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, un instituto secundario para señoritas, y el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno. Debido a sus constantes ataques al gobierno federal, en 1840 fue apresado y obligado a exiliarse en Chile. Allí se dedicó de lleno a la actividad cultural. Escribió para El MercurioEl Heraldo Nacional y El Nacional; y fundó El Progreso. En 1842 fue designado por el entonces Ministro de Instrucción Pública, Manuel Montt Torres, para dirigir la Escuela Normal de Preceptores, la primera institución latinoamericana especializada en preparar maestros. Su labor como pedagogo fue reconocida por la Universidad de Chile, que lo nombró miembro fundador de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En 1845 le encomendaron estudiar los sistemas educativos de Europa y Estados Unidos. De regreso al país fue Presidente de Argentina, un eminente educador y uno de los grandes escritores de América. Entre sus obras se destacan «Facundo» y «Recuerdos de provincia». Falleció en Asunción (Paraguay) el 11 de septiembre de 1888.

1895. Nace Galina Tolmacheva -Galina Rudenko de Von Schoultz- en Ucrania (Rusia). Actriz, escritora, docente y uno de los pilares de la actividad teatral de Mendoza. Realizó estudios con Stanislavsky. Fue esposa y primera actriz del director Theodore Komisarjevsky. Derrotada por la revolución de 1917, huye de Moscú con el Ejército Blanco, una fuerza que pretendía reinstalar la monarquía. Su marido se radica en Londres y fue profesor de Laurence Olivier y Vivien Leigh. Galina llega a la Argentina en 1925 y, en Buenos Aires, edita el periódico “El ruso en la Argentina”. También funda el Teatro de los Actores y la Escuela Dramática de la Fundación Universitaria para Estudios Teatrales. Publica “Creadores del teatro moderno”. En 1949, llega a Mendoza contratada por la UNCuyo como directora y profesora de la flamante Escuela Superior de Arte Escénico. Aunque afirman que difundió masivamente el sistema Stanislavsky, sus libros demuestran lo contrario. Fundó el primer teatro universitario del país: el “Teatro de Cuyo”. Tradujo a autores rusos como Chejov, Puschkin y Tolstoi. Publicó “La rebelión de las botellas”, “Memorias de un peregrino ruso”, “San Serafín” y “Ética y creación del actor”. En 1981, el Rectorado de la UNCuyo la nombró Profesora Honoraria de la Facultad de Artes. Muy enferma, parapléjica y sin habla, era atendida por su pareja cuando sucedió la tragedia que conmocionó la pacífica comunidad de Chacras de Coria (Mendoza) y al mundo del arte. Ante la irreversible situación su marido, el pianista finlandés Konstantín, decide poner fin a su vida con un disparo en la cabeza. Luego trató de suicidarse pero un fulminante infarto lo derrumbó cuando oprimía el gatillo. Fue el fin de un pacto de amor. Muere en Mendoza el 17 de febrero de 1987.

1903. Sale “El Bohemio” en Mendoza. Esta hoja periódica, en cuyas páginas “campearán la cultura, el chiste de buena ley y las frases chispeantes y vivaces”.

1914. Muere Agustín Álvarez en Mar del Plata (Buenos Aires). Escritor, sociólogo, educador. Había nacido en Mendoza el 15 de julio de 1857. Tenía 56 años.

1928. Nace Ramón Artemio Soria en La Rioja. Profesor de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta. En Córdoba, integró el Grupo 6 con el que expuso en Río Cuarto, Río Tercero, La Rioja, Santa Fe y Córdoba. Afincado en La Rioja, abrió su taller y ejerció la docencia. Integró el grupo Calíbar que impulsó la creación del Instituto de Profesorado Superior en Artes Plásticas. Fue pionero de los talleres libres para dibujo y pintura de la Dirección General de Cultura y del desaparecido Instituto de Artes Plásticas de La Rioja. Obtuvo el 1er Premio de Pintura en el Salón de Bellas Artes de Córdoba (1949); Distinción en el Salón de Otoño de Artes Plásticas de La Rioja (1953); 2º Premio de Dibujo en el Salón de Arte de Villa María (1953); 2º Premio de Pintura en el Salón de Alumnos de Bellas Artes de Córdoba (1954) y 3er Premio de Pintura en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Tucumán (1955). Su tema preferido fue el hombre del noroeste argentino. Cultivó un estilo figurativo, con colores vibrantes, llegando a introducir la geometría en sus obras con formulaciones cercanas al cubismo. Muere en La Rioja el 18 de noviembre de 1963.

1929. Aparece “La Patria” en Mendoza. “Diario ilustrado de la tarde, que publica todas las noticias de última hora” es la presentación de esta publicación, que asegura tener servicio telegráfico propio y la redacción ubicada en el Pasaje San Martín. En su editorial inicial expone que “ha pasado la hora de los caudillos locales, como enseña la historia que pasó aquella otra de los señores feudales… Los que sufrieron como esclavos tornan a ser libres, y Mendoza y San Juan, las tierras irredentas de la argentinidad, vuelven al regazo de las hermanas, para emprender con ellas, asidas de la manos en enorme guirnalda de escudos y laureles, el camino definitivo de sus cumbres”.

1934. Nace el “Chivo” Montenegro -Héctor Montenegro- en Paunero (Córdoba). Guitarrista, cantor y compositor. Su familia se radica en el sur de San Luis, donde transcurre su niñez y adolescencia, en la estancia “Las Isletas” y luego en “La Angelina”. En Villa Mercedes formó dúo con Isidoro González presentándose en peñas y reuniones. Como primera voz de “El Trébol Mercedino” y la segunda del popular  Raúl «Sapo» Ávila, grabaron dos discos larga duración en Capital Federal. Actuó en importantes ciudades del país, radios, canales de TV y festivales. En el año 1978 integró el Dúo Montenegro-Villar. Algunas de las más de sesenta canciones: “Hoy me dijo papá”, “Ilusión paterna”, “Y son tuyos los lamentos”, “A Villa Mercedes”, “Las tres Marías”, “Cueca pa’ Don Félix”, el gato “El villeguense”. Muere en Villa Mercedes, el 21 de enero de 1994.

1938. Nace Elba Lilia Morales en Río Negro. Abogada. Realizó estudios en Comodoro Rivadavia. Trabajó en un estudio jurídico en Chubut, en la Legislatura y en el diario de Trelew. Se radica en Mendoza en 1967. Fue la apoderada legal del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) e integró la Comisión de Familiares que organiza, a partir de 1973, la ayuda y contención a las víctimas de la dictadura chilena y desde 1976 a las víctimas de la dictadura argentina, siendo querellante en las causas por delitos de lesa humanidad e impulsora de los juicios. Recibió en 2006, por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, un reconocimiento en el marco del 30º aniversario del Golpe de Estado de 1976. En 2011, la Universidad Nacional de San Luis le entregó el Premio Mauricio López. También le fue entregado un reconocimiento en el Día de la Mujer, en la Legislatura de Mendoza, por su labor en derechos humanos. Por esos mismos méritos recibió el Premio Jorge Olagaray al año siguiente, en el marco de las XI Jornadas Nacionales de Salud Mental y DDHH. Muere en Mendoza el 06 de marzo de 2017.

1942. Muere Heriberto Videla, conocido como «El Pichón Videla», en Mendoza. Guitarrista, requintista, autor y compositor empírico. Fue el más artista de todos sus hermanos, eximio instrumentista y creador de ritmos y melodías. Compositor e intérprete de fina sensibilidad, compilador y generoso mecenas de los folcloristas. No fue un académico, pero tuvo la maestría de los grandes cosechadores de melodías autóctonas. Sus conocimientos técnicos fueron fruto de la experiencia recogida en las tertulias de sociedad, atento al arte de guitarristas como don Juan Antonio Carreras, o de entusiastas cultores de la canción nativa como fue don Félix González. Con profundo respecto a las canciones de nuestro acervo, perfeccionó su manera de interpretar el canto, la danza y un instrumento típico cuyano, el requinto, creándose una individualidad propia. Había nacido en Mendoza en 1883. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1944. Nace Alfredo Sierra en Mendoza. Compositor, guitarrista y cantor que se radica en la ciudad de San Martín (Mendoza). Fue primera voz del conjunto «Ecos del Ande» con el que recorrió la Argentinas y otros países de Latinoamérica. Creó y dirigió a «Los Ruiseñores de Cuyo» con el que recorrió distintos escenarios de la provincia y el país. Se desempeña como profesor de guitarra en la zona este mendocina. Algunas de sus obras fueron publicadas en el diseño curricular del Ministerio de Cultura y Educación de Mendoza. En reiteradas oportunidades fue jurado para elegir representantes regionales a los Pre-Cosquín y el Festival de Laborde. Muchas agrupaciones interpretan sus composiciones. Por su labor, tanto compositiva como poética, ha recibido premios y distinciones. También a cosechado lauros por su actividad en el canto en distintos concursos y festivales realizados en la provincia y en el país. Muere en Mendoza el día 27 de diciembre de 2021.

1973. Muere Juan Carlos Marambio Catán en Mendoza. Cantor, letrista, escritor, docente y actor. Había nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires) el 30 de julio de 1895. Tenía 79 años.

16 DE FEBRERO


1817. Se publica la “Proclama del General Luzuriaga”. A través de ella se informa a la población del triunfo de las tropas patriotas en Chacabuco. El mencionado impreso se considera como el más antiguo de Mendoza y se había editado en una imprenta que trajo el General San Martín para ser utilizada en el Ejército de los Andes. Si bien la mencionada proclama tuvo un carácter netamente doctrinario se constituye en el puntapié inicial de la comunicación impresa. En 1820 aparecieron los primeros papeles públicos como fueron “El Termómetro del Día” y “La Gaceta de Mendoza”. Así da comienzo una de las épocas más brillante para el periodismo mendocino y que se extenderá, aproximadamente, hasta 1830. Los periódicos más importantes de esos momentos fueron: “El Verdadero Amigo del País” (1822-1824); “El Eco de Los Andes” (1824-1825) y “El Iris Argentino” (1826-1827).

1824. Visita Mendoza una misión apostólica pontificia. El Papa Pio VII envió con destino a la República de Chile a una misión apostólica pontificia integrada por altos dignatarios de la Iglesia. Luego del tortuoso viaje por las pampas argentinas, llegaron a Mendoza donde fueron recibidos como verdaderas celebridades, pasando debajo de arcos adornados con flores y desde las viviendas, cientos de personas agitaban pañuelos y banderas con los colores papales y argentinos. Se alojaron en la lujosa casona de la Sra. Marcela Corvalán y mientras se preparaban para el cruce de la cordillera, los embajadores del Vaticano pasearon por la Alameda y visitaron los templos de la ciudad. Luego de asistir a suntuosas fiestas el día 24 reanudaron la marcha rumbo a Chile por Villavicencio, donde descansaron y se bañaron en las aguas termales. Uno de los visitantes, el Canónigo Juan María Mastai Ferretti (foto), en 1846, fue ordenado Papa adoptando el nombre de Pio IX, siendo uno de los papados más extenso de la historia de iglesia. Su paso por el suelo mendocino fue conmemorado cien años después con una placa colocada en un monolito cerca del Hotel Villavicencio.

1887. Nace Octavio de la Colina en La Rioja. Artista plástico. Está considerado como el primer pintor que se conoció en la provincia. El 9 de julio de 1916 realiza la primera muestra de sus trabajos, presentando más de treinta obras, entre retratos, paisajes y otros. Se convierte en la primera exposición artística que se realiza en La Rioja. Desarrolló su vida entre la cultura, la política y la educación y fue el referente de los primeros pintores que se iniciaban en la provincia. El Museo Municipal de Bellas Artes ubicado en la capital, lleva su nombre como un sincero homenaje del pueblo riojano. Muere en La Rioja el 30 de enero de 1930.

1912. Nace Juan Carlos Luchino en Morteros (Córdoba). Poeta y docente, residente en la ciudad de San Luis. Cursó sus estudios primarios secundarios en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y los  superiores en el Instituto José Clemente Villada y Cabrera, ambos de Córdoba donde egresa Profesor de Filosofía y Letras. Ha desarrollado una intensa actividad docente en Tucumán, Salta, Rosario, Mendoza, Río Gallegos y San Luis. Desde joven sintió inquietudes poéticas siendo distinguido con el Gran Premio Nacional del Círculo de Poetas de Mendoza (1979); 3º Premio Nacional por el Círculo de Poetas de Mendoza (1980); 1º Premio Provincial – Comisión de Cultura Banco Udecop – de Villa Mercedes (1980); 2º Premio Provincial en el Certamen Poético 1980 organizado por la Revista Nuestras Huellas del Círculo Puntano de Letras; entre otros. Gran parte de su obra está inédita.

1971. Nace Miguel García Urbani en Panquehua (Las Heras/Mendoza). Periodista formado en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Juan A. Maza de Mendoza. Creador y realizador de los programas “Reo meditabundo” (con Oscar Reina), “Calle 52” y “La Esquina” en Radio Nihuil de Mendoza y cuyos ejes se nutren de temas culturales y artísticos. Con Reina fueron nominado en cinco oportunidades a los premios Martín Fierro. Ha editado numerosos relatos en antologías y publicaciones periodísticas. Creador del espectáculo “Tangos y falsas promesas” donde relata sus piezas literarias acompañadas con canciones interpretadas por importantes músicos. Realizó presentaciones por escenarios de Mendoza, el país y también en el Festival Internacional del Tango de Granada (España), donde ha regresado con distintos espectáculos. Esta experiencia posibilitó la publicación, con el mismo título, de un libro y un CD musical. Dicta cursos y talleres sobre temas relacionados al tango, en especial el módulo “La creación literaria desde el tango”, el que ha llevado por distintos foros.

1992. Nace María Eugenia Fernández en Godoy Cruz (Mendoza). Cantora popular que se inicia desde niña. A los trece años gana el “Tonadita” una versión infantil del reconocido Festival de la Tonada que se realiza en Tunuyán (Mendoza). A los quince años comienza a trabajar con Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, y al tiempo se radica en Buenos Aires. Opinó que «jamás imaginó poder cantar con la voz madre de América y conocerla fue para ella un enorme regalo del universo». Es una intérprete de la música cuyana que incluye en su repertorio temas de Félix Dardo Palorma, Armando Tejada Gómez, Fabiano Navarro, Sandra Amaya, Anselmo Bustos entre varios más. Participó en el disco «Cantora 2” de Mercedes Sosa interpretando el Himno Nacional Argentino. De regreso en Mendoza se radica en la ciudad de Lavalle. Se ha presentado y es convocada para actuar en los principales festivales, teatros y locales de la provincia y el país. 

17 DE FEBRERO


1886. Nace Antonio Bravo en Ardales / Málaga (España). Llega de niño a Mendoza. En sus primeras telas logra una síntesis de color, volúmenes y líneas. Cuando Fader, con su pintura colorista, trae el ejemplo de las tendencias europeas, sus conocimientos del oficio y el seguro juicio de conocedor; ve en Bravo la realidad de una esperanza futura y lo alienta seguir. Son pocas lecciones que ayudan al criterio del autodidacta, encontrando así la verdadera fisonomía sensible de su paisaje cuyano. Se va gestando el pintor sabiendo que el camino era de sacrificio. Por entonces, ser artista en Mendoza era un acto heroico. Después llega el triunfo y el reconocimiento. Su primera muestra en Buenos Aires le deparó el honor de ser auspiciado por el propio Fader. Otras exposiciones que realizó en Mendoza lo consagraron como el pintor de los motivos serranos, en que predomina un tinte de melancolía, de dulce tristeza. Muere en Mendoza el 18 de junio de 1942.

1980. Muere Juan Larenza en Buenos Aires. Pianista, compositor, director, intérprete y compositor. Había nacido en Buenos Aires el 08 de julio de 1911. Tenía 68 años.

1987. Muere Galina Tolmacheva -Galina Rudenko de Von Schoultz- en Mendoza. Actriz, escritora, docente. Había nacido en Ucrania el 15 de febrero de 1895. Tenía 92 años.

1989. Muere Tito Altare -Humberto Altare- en Rivadavia (Mendoza). Bandoneonísta. Había nacido en la ciudad de Junín (Mendoza) el 21 de noviembre de 1925. Tenía 63 años.

18 DE FEBRERO


1889. Muere Gerónimo Espejo en Buenos Aires. Historiador y militar. Había nacido en Mendoza el 30 de septiembre de 1801. Tenía 87 años.

1929. Muere Carlos N. Vergara -Norberto Carlos del Corazón de Jesús Vergara- en Córdoba. Escritor, pensador, filósofo. Había nacido en Mendoza el 06 de Junio de 1859. Tenía 69 años.

1958. Nace Dimas Allende en San Rafael (Mendoza). Profesor Nacional de Pintura, egresado del Profesorado de Arte de San Rafael. Realizó la tesis de Licenciatura en Creatividad Educativa de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo. Desarrolló actividades en el Departamento de Artes Plásticas de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza. Expuso individualmente en el Museo Municipal de Arte Moderno, el Colegio de Arquitectos de Mendoza, la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo, el Centro de Congresos y Convenciones de Malargüe, Sala de Arte Bodega Escorihuela, Centro Cultural Canal 7, en el Diario Mendoza y el Kalton Hotel de San Rafael (Mendoza). También ha participado en muestras colectivas destacándose la del ECA de Mendoza; en el Palais de Glace (Buenos Aires) y Arte Joven en Vendimia en el Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, entre otras. Ha recibido premios y distinciones provinciales y nacionales por su trabajo.

1964. Nace María Martha Diez en Mendoza. Artista visual, muralista, editora. Vivió hasta los veinte años en Buenos Aires donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Hizo un terciario de Publicidad en la Nueva Escuela de Comunicación de Buenos Aires. Posteriormente regresa a Mendoza e ingresa a la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo. Para la realización de sus obras utiliza técnicas y materiales poco convencionales combinando acrílicos, esmaltes sintéticos, resinas poliéster junto con lápices de colores y lacas poliuretánicas. Sus trabajos podrían definirse como “naif” con influencias del “realismo mágico” abarcando una temática figurativa principalmente que va desde la figura humana a los animales, habiendo pasado por una etapa en la que pintaba principalmente caballos, pero su obra actual se caracteriza por sus mujeres a las que denomina EVAS cuyos ojos expresan esa rara combinación de dolor, amor, ternura y fortaleza propios del carácter femenino. Edita y dirige la revista MDECO – Mendoza Decora.

1975. La Posta de Rodeo del Medio, es declarada “Lugar Histórico”. También incluye los espacios circundante donde estuvo radicada originalmente la Posta. Fue el paso obligado de los viajeros en su travesía hacia y desde Buenos Aires. Además fue el enlace con la posta del Retamo. Estaba ubicaba en el camino de las carretas que transportaban al litoral los productos cuyanos y sirvió de mensajería entre los diversos puntos del país. Sus propietarios fueron Gregorio y Martín Moyano quienes levantaron, en su amplia casona, un oratorio a la Virgen del Carmen de Cuyo. Allí se detuvieron, entre otros, el general José de San Martín al arribar a la provincia en 1814; el canónigo Juan María Mastai Ferretti, quien en 1846 sería elevado al trono pontificio como Pío IX; también Fray Justo Santa María de Oro en 1817 y Manuel Escalada, con las noticias del triunfo en la batalla de Chacabuco. (Fuente: DGE de Mendoza)

1975. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario es declarada «Monumento Histórico Nacional». Está ubicada en las inmediaciones de las Lagunas de Guanacache en el Dpto. de Lavalle (Mendoza). En 1601, el Obispo de Chile, Fray Juan Pérez de Espinosa, dispuso la creación de once parroquias en parajes habitados por comunidades indígenas, para su evangelización. Entre ellas se construyó esta capilla cuya población aborigen era la principal de la tribu de los Huarpes. Hoy forma un conjunto con el cementerio anexo y un pequeño caserío con los sobrevivientes de lo que fuera un extenso ecosistema de lagunas encadenadas que conectaban las cuencas de los Ríos San Juan y Mendoza, poblado desde tiempos prehispánicos. La Capilla que se conserva, construida después de que la anterior resultara severamente dañada por el terremoto de 1861, es un valioso exponente de la arquitectura religiosa popular. 

1984. Nace Gonzalo García en Mendoza. Jugador de rugby profesional. Debutó en primera división en el equipo Maristas Rugby Club de su ciudad natal, ganando el título provincial en 2006. Jugó para la Selección Argentina el Campeonato Mundial de Rugby Sub-19 disputado en Francia en 2003 y en el Sub-21 jugado en Argentina en 2005. En el año 2007 se trasladó a Italia para jugar con Rugby Calvisano, eligiendo posteriormente la nacionalidad italiana. Después de ganar un título italiano en Calvisano en 2008, se trasladó al Benetton Treviso en la Rabo Direct Pro 12 Rugby. Debutó con la selección italiana contra Sudáfrica en Ciudad del Cabo en 2008. Anotó su primer ensayo en un test match contra Sudáfrica en 2009 en el Stadio Friuli, Údine. Fue llamado a la Copa Mundial de Rugby de 2011, jugando tres partidos. Fue convocado por el Seleccionado de Italia para la Copa Mundial de Rugby de 2015, en el partido contra Canadá, que terminó con victoria italiana. En este mismo año se incorpora al Zebre que participa tanto en el Pro 12 Rugby como en la Heineken Cup.

19 DE FEBRERO


1715. Se funda el Departamento de Chilecito en La Rioja. Algunos opinan que su nombre proviene de la lengua aborigen local: Chileoito que significa “tierra roja”; mientras otros afirman que fue por la gran cantidad de mineros chilenos que llegaron a trabajar en el Cº Famatina. Se encuentra situado en el Valle Antinaco – Los Colorados y fue fundada con el nombre de Villa Santa Rita, que cambió a Villa Argentina y luego a Chilecito. La mayor parte de la superficie cultivable se destina a la vid. También existen plantaciones de nogales y frutales cuyos productos se procesan localmente. La actividad industrial más significativa son las bodegas. Se puede visitar el Museo Molino de «San Francisco», Museo del Cablecarril, Museo Samay Huasi, Jardín Botánico «Chirau Mita» y la Cuesta de Miranda, un bello y espectacular camino de montaña con el Mirador «El Bordo Atravesado».

1872. Nace Alejo Abutcov -Alexis Vladimir Abutcov- en Saratov (Rusia). Sus estudios musicales comenzaron a los siete años con el aprendizaje del piano. Paralelamente, estudia en la Universidad Imperial de Moscú (Facultad de Ciencias Naturales) donde se graduó de profesor y luego Ingeniero Agrónomo. En 1907 se recibió de compositor y concertista en el conservatorio de Petrogrado (hoy Leningrado), habiendo sido sus maestros los insignes músicos: Glazunov, Rimsky-Korsakof, Pabst y Soloview. De allí pasó a Alemania para perfeccionarse en orquestación con el Mtro Humperdinck y, volviendo a su país natal fue nombrado profesor de piano, armonía, contrapunto y fuga de la Capilla Imperial de Petrogrado. Huyendo de la revolución rusa de 1917, una compañía de ópera y ballet lo contrató como director de orquesta en giras por varios países sudamericanos. En 1928 instala en General Alvear, al sur de Mendoza, el “Conservatorio Schubert”, primera institución de esta índole creada en un departamento alejado de la capital. Allí desarrolló una labor pedagógica seria y de alta calidad artística. Muere en General Alvear (Mendoza) el 25 de agosto de 1945. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

Ver: https://www.lamelesca.com.ar/2021/01/23/de-san-petersburgo-a-san-pedro-del-atuel/

 

1875. Nace Juan Pi -Jean Eugene Pi- en Ginebra (Suiza). Fotógrafo, precursor de la fotografía en Mendoza. Nació el en el seno de una familia catalana, que residía en Ginebra, donde su padre Baldomero, cónsul de España, tenía una fábrica de corchos. Se radica en la Argentina hacia 1896 y llegó a San Rafael en 1903 con el fin de instalar su estudio fotográfico. Documentó en forma sistemática y prolija numerosos acontecimientos de relevancia histórica de la ciudad, paisajes, construcciones, viñedos, frutales y retratos de estudio. Trabajos suyos ilustraron libros, fue corresponsal de las revistas «Fray Mocho» y «Caras y Caretas» de Buenos Aires. Son particularmente llamativas las fotos obtenidas tras la lluvia de cenizas provocada por la erupción del volcán Descabezado en 1932. Fundó la primera radio de San Rafael, ocupó la presidencia de la Cámara de Comercio y fue uno de los fundadores del Pedal Club. Muere en San Rafael (Mendoza) el 23 de marzo de 1942.

1881. Nace Gabino Coria Peñaloza en La Paz (Mendoza). Poeta, letrista, escritor y periodista. Descendiente del célebre caudillo riojano Chacho Peñaloza, fue criado en Buenos Aires, vivió en Villa Mercedes (San Luis) y se radicó definitivamente en la localidad de Chilecito (La Rioja). Colaborador de la revista Caras y Caretas y fundador de Nativa, autor de los poemarios “Cantares” y “La canción de mis canciones”. Con música de Juan Carlos Moreno González compuso “Mi casita”, “La canción de Vidalita” y “Margaritas”; con Juan de Dios Filiberto crean “La cartita”, “El besito”, “La Vuelta de Rocha”, “El ramito”, “La tacuarita”, todos grabados por Carlos Gardel, así como de las imperecederas “El pañuelito” y “Caminito” que se constituirá en una de las obras inmortales del cancionero argentino. Muere el 31 de octubre de 1975.

1919. Nace Italo Humberto Roccato en la ciudad de Maipú (Mendoza). Bandoneonísta. Creador de la Orquesta Los Zorros Mendocinos junto a sus hermanos, el pianista Eduardo Roccato, el violinista Lorenzo Roccato y el violinista Saro Ingallina, entre otros músicos. Posteriormente formó la Orquesta Italo Humberto Roccato en la que sumó como cantante a su esposa, Clotilde Alicia Lescano, conocida como Tina, que era una soprano lírica. También esta agrupación contó, como se estilaba en esa época, con la presencia de un presentador y glosador, tarea que desarrolló en reiteradas oportunidades Alfredo Luciano Manteo.

1947. Nace Jorge Marziali en Guaymallén (Mendoza). Cantautor, compositor y periodista. Comienza su carrera musical en su provincia natal y en 1975 se radica en Buenos Aires para desempeñarse como cronista y crítico musical del diario Clarín. Paralelamente continúa con sus actuaciones y componiendo importantes títulos como “Este Manuel que yo canto”, “El Cuchi musiquiador”, “Domingo de minga”, “Los obreros de Morón”, “Cebollita y huevo”, “Coplas de la libertad”, entre muchos otros. Ha musicalizado a Antonio Esteban Agüero, Daniel Giribaldi, Elvio Romero, entre otros. Junto a José Luis Castiñeira de Dios realizaron la banda sonora del film de Jorge Coscia “El General y la fiebre”. Muere en Santa Clara (Cuba) el 08 de julio de 2017.

Ver: https://www.lamelesca.com.ar/2017/07/13/el-amor-en-todos-los-sitios/

 

1977. Inaugura el Museo Molino de San Francisco, en Chilecito / La Rioja. Fundado por el Prof. Roberto Trasobares, fue posible por la participación y colaboración de la comunidad chileciteña, que contribuyó con un algún elemento o pieza, marcando un hito en la historia del pueblo. Alojado en una edificación que data del año 1715, es el referente dentro del casco histórico de la ciudad. En un paseo de veinte minutos se condensan dos mil años de historia que conviven en las siete salas que conforman el Museo. Cada sala lleva el nombre de alguna personalidad que influenció en la cultura local, aunque algunos no nacieran en Chilecito. Así aparecen los nombres del poeta Carlos Enrique Larrosa; los músicos y hermanos Antonio e Isidro Peralta Dávila; el padre Jacinto Portella; el pintor Mario Anganuzzi; entre otros. (Fuente: Diario Nueva Rioja)

2017. Homenaje al cantautor y poeta Jorge Marziali. Coincidiendo con el día de su natalicio, se descubrió una baldosa frente al inmueble donde nació este referente de la cultura mendocina. Aparte de las autoridades que organizaron el homenaje, participaron los actuales propietarios de la vivienda, amigos y familiares. Marziali contó cómo era la vida en esta antigua casona donde comenzó a tararear sus primeras canciones. La placa descubierta dice: “Jorge Marziali. Aquí nació el trovador, juglar y referente de la Música Popular. Homenaje del Pueblo y Gobierno de Mendoza al cantor y poeta que continúa enriqueciendo nuestra cultura. Vamos a empezar de nuevo, cebollita y huevo, pan y libertad”. Guaymallén es cuna de grandes referentes de la cultura mendocina.

20 DE FEBRERO


1895. Nace Dardo de la Vega Díaz en La Rioja. Docente e investigador histórico. Fue el más grande historiador riojano, fundador y presidente de la Junta de Historia y Letras de La Rioja. Se desempeñó como rector del Colegio Nacional de La Rioja. Colaboró con diversas publicaciones como las Revistas “Lainez”, “Rioja” y los periódicos “El Heraldo” y “El Orden” de Tucumán. Fundó y dirigió la Editorial Calchaquí. Es autor de “La Fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja”, “Estatuas sin hombres y hombres sin estatuas”, “Toponimia Riojana”, “Cuestiones de Historia menuda”, “Mitre y el Chacho” y del capitulo correspondiente a La Rioja en la monumental Historia de la Argentina de la Academia Nacional de la Historia. Su libro póstumo “La Rioja heroica” basado en hechos y personajes de la historia riojana en forma de crónicas breves, es sin duda uno de los más bellos y elaborados textos de la época. Muere en La Rioja el 30 de agosto de 1951.

1926. Nace Miguel Oswaldo Britos García en Mendoza. Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto y la dirección fueron sus actividades principales, participando en la administración pública provincial y municipal. Autor de complejos habitacionales en Capital, Godoy Cruz, Bermejo, Luján, Rivadavia y San Rafael; complejos hoteleros y deportivos; galerías comerciales y comercios, entre ellos Rivol, Pedrosa, Lutz Ferrando en Mendoza y Tus Pieles en Río Gallegos; edificios en propiedad horizontal como la Fraternidad de Ferroviarios, el Gremio de Empleados de Comercio y la Mutual de la Casa del Maestro. Realizó más de cincuenta viviendas particulares en Mendoza, Córdoba, Santa Cruz y Buenos Aires. Entre sus obras más importantes se destacan las torres de la Galería Tonsa de Mendoza (1962), la ampliación del Club Mendoza de Regatas (1963), la ampliación del Plaza Hotel (1970), el edificio de la sede del Centro de Empleados de Comercio de Mendoza (1975) y el Complejo Deportivo y Recreativo en Bermejo (1975) y el complejo hotelero en San Luis (1978). Docente Titular en la Escuela Industrial de la Nación, en la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza. Muere en Mendoza el 24 de agosto de 2001.

1930. Nace Jesús Liberato Tobares en San Martín (San Luis). Investigador incansable de la cultura puntana y del pasado de los pueblos. Además de su carrera de abogado, juez y ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, se dedica de lleno a la investigación sobre la cultura de su provincia. Activo socio de la Sociedad Argentina de Escritores – Filial San Luis donde se ha desempeñado durante mucho tiempo, como secretario de la Comisión Directiva. Permanente redactor de artículos folklóricos, históricos y literarios en la revista «Virorco» órgano de la S.A.D.E. de San Luis. También es miembro activo del Instituto de Investigaciones Folklóricas «Profesor Dalmiro S. Adaro». Fue expositor del tema: «El folklore en la poesía de Antonio Esteban Agüero» en las I Jornadas de Literatura Sanluiseña, organizadas por la Escuela Normal «Juan Pascual Pringles» de la ciudad de San Luis (1981). Entre sus principales libros se destacan «Sociología» (1959); «Cerro Blanco» (1962); «El hombre y la poesía» (1963); «Gente de mi pago» (1970) y «Folklore sanluiseño» (1972); entre muchos más. Poco le interesan los títulos, diplomas, premios y menciones de honor que ha cosechado a lo largo de su vida.

1930. Nace Elvira Lagar en Buenos Aires. Bailarina, coreógrafa. Desde niña ingresa en el Teatro Infantil Municipal de Labarden donde daban clases bailarinas y maestras del Teatro Colón. Luego estudia en el Conservatorio Nacional Cervantes. Con doce años se radica con su madre en Mendoza, ingresando a la Academia de Elina Molina Estrella. Es incorporada como bailarina del Primer Ballet Clásico de Cuyo, que dirigía Molina Estrella y pronto se convierte en Maestra de la misma Academia y asistente de dirección del Ballet. Posteriormente funda su propio Estudio de Danzas dedicado a la enseñanza de danza clásica y española. Entre sus alumnas se destacan Codalinda Salinas que luego dirige la Academia La Coruña, la bailarina María Reyes y Mirta Mitre, a cargo de la Cátedra de Folklore de la Universidad Champagnat. Integra fugazmente el Ballet Clásico de la UNCuyo porque fue convocada por la Dirección de Cultura de Mendoza donde crea y dirige una Escuela de Danza Clásica y forma el Ballet Provincial. Como bailarina realizó una intensa actividad y trabajó en once fiestas vendimiales, tanto como solista y en asistencias de dirección o coreógrafa. (Fuente: Elba “Pochi” Zimmermann)

1953. Nace Hugo de la Torre en San Juan. Con su hermano forma el dúo “Los Hermanos de la Torre”, convirtiéndose en destacados difusores del canto de Cuyo por el país y el extranjero. Adolescentes comienzan a actuar en Radio Los Andes de San Juan (hoy Sarmiento). Luego llegan viajes y grabaciones. Para el sello RCA Víctor graban un LD de doce temas. Los contrata el sello Parnasso Records, de Estados Unidos. En más de cincuenta años de actividad actuaron en Chile, Uruguay, Brasil, Buenos Aires y otras provincias argentinas. Fueron reconocidos con el premio SADE (1970); Premio Nacional Certamen de la Mejor Tonada, el “Trovador de Plata” (1988); reconocimiento de la Subsecretaría de Cultura de la Nación (1989); entre otras distinciones. Nominados al “Martín Fierro”, categoría TV del interior, por su programa. Grabaron más de una decena de álbumes discográficos. Muere en San Juan el 06 de enero de 2014.

1993. Se crea el Área Fundacional de Mendoza. Está compuesto por la plaza Pedro del Castillo, el Museo, las Ruinas de San Francisco y una cámara subterránea. El moderno edificio del Museo alberga en su interior las ruinas del Cabildo de Mendoza de 1749, de la fuente colonial, y las del matadero de 1877. Se exhiben dioramas y maquetas que recrean acontecimientos de la historia mendocina como la Fundación y el terremoto de 1861, también objetos arqueológicos extraídos de la excavación in situ del antiguo cabildo, además de fotos y documentos relacionados con la historia de la ciudad.

1993. Se inaugura la obra escultórica “Historia de Mendoza”. Con motivo de la recuperación y puesta en valor del Museo del Area Fundacional se instala un conjunto escultórico que refleja las distintas etapas de su historia. Los artistas visuales Drago Brajak y Elio Ortiz crearon doce monolitos conmemorativos. Cada módulo mide 3,70 m de altura y están ubicados en la parte posterior del museo. Las enormes estructuras recuerdan los grandes monumentos megalíticos de las civilizaciones antiguas por su sentido de monumentalidad y permanencia. Están realizados en cemento y marmolina y poseen distintas formas debido al tratamiento de facetamientos y ondulaciones de los bloques. Los relieves cerámicos ubicados en la parte frontal de cada uno establecen un relato con sentido histórico al ser recorridos de izquierda a derecha: la cultura huarpe (1, 2); la dominación española y las instituciones políticas y religiosas durante la colonia (3, 4), la presencia de San Martín en Mendoza y la Independencia (5); el terremoto y la construcción de la ciudad Nueva (6, 7); el progreso industrial, la inmigración y los adelantos urbanos durante los siglos XIX y XX (8, 9, 10); y la proyección de un futuro de paz y progreso (11, 12). Testimonios escritos extraídos de documentos y crónicas, ubicados en pequeñas placas al pie de cada módulo, contribuyen a reforzar el sentido histórico. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1993. Se inauguran los murales “El Huarpe” y “El Conquistador”. Junto con la recuperación y puesta en valor del Museo del Area Fundacional se inauguran dos murales escultóricos realizados por Eliana Molinelli. Están ubicados en el área de exposición del Museo, adyacentes a los restos arqueológicos. Un huarpe con el torso y extremidades descubiertas, se presenta como una figura potente. Las hojas de maíz a sus pies constituyen una clara referencia a los cultivos y el sistema de canalización del agua que desarrolló la cultura huarpe. El otro mural presenta al conquistador Pedro del Castillo, portando en su mano derecha una espada y en la izquierda el acta de fundación, con la que se instituyó la “Ciudad de Mendoza, Nuevo Valle de la Rioja”. Lo más significativo es la espada, símbolo de la conquista, y que a diferencia del resto, tiene un acabado liso y brillante. Molinelli marca a través de los murales la diferencia entre culturas y el tema de la dominación española sobre los pueblos originarios con profundo sentido dramático. Están realizados en bronce de 2,10 m. alto x 1,50 m. ancho cada uno. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1993. Se inaugura el friso escultórico “Antigua Ciudad”. Con la recuperación y puesta en valor del Museo del Area Fundacional se inaugura la obra realizada por el artista visual Juan Carlos “Chalo” Tulián. La obra, modelada en cerámica, de generosas dimensiones -1,85 m. alto x 7,75 m. ancho- reproduce la litografía del artista y naturalista alemán Anton Göering quien, de paso por Mendoza, representó la plaza y su entorno hacia 1860. La imagen constituye uno de los pocos testimonios de ciudad fundacional antes del terremoto, por lo que tiene un enorme valor documental. El friso ha sido emplazado sobre un plano inclinado y orientado de modo que el espectador pueda observar la vista desde el mismo punto que posee la antigua litografía. Se advierte una perspectiva ”a vuelo de pájaro”, propio de estos pintores viajeros que impulsados por un interés documentalista buscaban registrar la totalidad del espacio, los tipos humanos y costumbres mediante un grafismo simple y de fácil lectura. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

2009. Se inaugura una Muestra de Afiches de Vendimia. En la Sala de Exposiciones Patrimoniales (Antiguo Hospital Emilio Civit), ubicada en el Parque General San Martín, se puede apreciar esta valiosa colección de afiches de todas las épocas, con piezas de arte que van desde los orígenes en 1936, hasta la última creación gráfica correspondiente al 2009. La exposición denominada «Patrimonio y Vendimia: Afiches que recorrieron el mundo», se realiza con el auspicio de la Dirección de Patrimonio Cultural de Mendoza. La Fiesta de la Vendimia, al término de la cosecha, se instituyó por decreto en 1936 estableciendo la necesidad de exaltar el sentimiento de amor y adhesión hacia esta actividad porque acrecentaría el turismo a la provincia, con los beneficio que ello implicaba. En el año 2002, fue declarada “Patrimonio Cultural de la Provincia”. Esta colección de obras realizadas con las más diversas técnicas y estilos y características propias de cada época, permitieron difundir la fiesta en el territorio nacional y en el exterior. (Fuente: MDZ online)

2012. Muere Lydia Lamaison -Lidia Guastavino Lamaison- en Buenos Aires. Actriz teatral, cinematográfica y televisiva. Actuó hasta los 95 años. Había nacido en Mendoza el 05 de agosto de 1914.

2023. Muere Luis Armando Cortez en Mendoza. Futbolista, volante central, ídolo del Club Sportivo Independiente Rivadavia de Mendoza. Había nacido en Las Heras (Mendoza) el 25 de agosto de 1938. Tenía 85 años.

21 DE FEBRERO


1856. La Rioja da a conocer los ingresos y egresos de la administración pública. Los ingresos ascendían a $ 13.341. El déficit era de $ 2.674 siendo que la totalidad de los egresos estaban destinado al pago de los sueldos de los burócratas de entonces. Ni un peso para educación y obras públicas. Dice el historiador Bravo Tedín: “cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia”. La Rioja padeció esta crónica falencia, pues desde la fundación los cabildantes riojanos contaban al Rey de España de los muchos pesares y labores que debían realizar para que la ciudad siguiera viviendo. Pero siempre fue escasa la generosidad de la nación con las arcas riojanas pues sus gobernadores, en todos los tiempos, viajaron continuamente al puerto para obtener fondos. Esta viñeta así lo demuestra con creces. (Fuente: Efemérides Riojanas de Miguel Bravo Tedín)

1928. Nace Tino Pascali -Celestino Pascali- en Buenos Aires. Actor dramático y comediante que empezó su carrera artística en grupos de teatro en los que interpretó piezas de Cervantes, Molière, Lope de Vega y Chejov, entre otros. Estudió arte dramático en la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, donde gana una beca para seguir sus estudios en Italia. Al volver a Buenos Aires, su labor se amplió al cine, la radio y televisión. En televisión consiguió popularidad como comediante por su participación, durante la década del ’70, en los exitosos programas «Los Campanelli» y «La tuerca». Entre sus últimos trabajos, figuran su papel en «La Flaca Escopeta», con Linda Peretz, y en la versión, virada a comedia musical, de «La nona», de Roberto Cossa. Integró el elenco de la tira «Los buscas de siempre» de Canal 9 e intervino en «Costumbres argentinas», por Telefé. En sus últimos años viajaba continuamente a Italia, donde trabajaba en cine y en cortos publicitarios. Muere en Mar del Plata (Buenos Aires) el 20 de mayo de 2005.

1940. Nace Miguel Guerberof en Mendoza. Actor, dramaturgo, director y maestro de teatro. Se formó en su provincia con la profesora de teatro Clara Giol Bressan, que en la década del 50 hacía un teatro experimental con obras de Adamov, Ionesco y Beckett, entre otros. En 1966, actuó en la exitosa “Lady Godiva” de Jean Canolle, dirigida por Cristóbal Arnold. También en “Nuestro fin de semana” de Roberto Cossa y dirección de Giol Bressan. Realizó distintos trabajos en Mendoza hasta 1971 que se radicó definitivamente en Buenos Aires. Comenzó a dirigir un grupo de teatro independiente hasta 1972. Durante años, dictó clases de teatro en el sótano del Teatro Lasalle. Profundo conocedor de su obra, creó la Compañía Shakespeare y realizó una gira europea con “Cuento de invierno” y “Todo está bien si termina bien”. Estudioso de Beckett -nombre que puso a su propio teatro- realizó más de quince montajes de sus textos y ofreció un festival, en 2006, al cumplirse el centenario del nacimiento. De su trayectoria actoral se destacan “La isla desierta”, de Roberto Arlt; “El Paria”, de August Strindberg; “Cortina de abalorios”, de Ricardo Monti; “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, entre varias más. Muere en Buenos Aires el 12 de mayo de 2007.

2002. Muere Hamlet Lima Quintana en Buenos Aires. Poeta, escritor, cantor y compositor. Había nacido en Morón (Buenos Aires) el 15 de septiembre de 1923. Tenía 78 años.

2018. Muere Martha Páramo de Isleño en Mendoza. Historiadora. Realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo egresando como Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia y Geografía. Obtuvo el grado de Doctora en Filosofía y Letras especialidad Historia, siendo la primera egresada en este grado académico de la Facultad de Filosofía y Letras con la tesis Historia de la Corporación de Transportes en Buenos Aires. Obtuvo la membresía de diferentes instituciones entre las que mencionamos: Junta de Historia Eclesiástica Argentina, Federación Argentina de Mujeres Universitarias y del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, presidiéndola durante dos períodos. Fue la primera mujer Directora del Instituto de Historia Americana y Miembro correspondiente por Mendoza de la Academia Nacional de la Historia. Autora de importante obras, ha recibido numerosas distinciones en reconocimiento a su trayectoria y destacada actuación en la docencia e investigación histórica. Había nacido en Buenos Aires en 1931

22 DE FEBRERO


1894. Nace Augusto Müller en Feldkirch (Austria). Profesor y violinista egresado del Conservatorio Imperial de Viena. Ofrece conciertos como violinista en diversos centros de su país natal y se desempeña como profesor en el Seminario Mariano de Feldkirch. La guerra de 1914 interrumpe su carrera musical, para combatir durante los cuatro años que duró. Emigra y se radica en San Luis, donde desarrolla una importante labor en la difusión musical. Dirige la Banda Provincial de la Policía. Con su esposa, la pianista Celia Garro, fundan la filial del Conservatorio Beethoven, institución en la que formaron pianistas, violinistas y profesores de música. En 1948 es designado Director del Coro Estable de la Escuela Normal «Juan P. Pringles». Creó la Agrupación Coral “Orfeón Puntano” que tiene una trayectoria de más de 40 años, difundiendo el canto coral en la Provincia y el país. Muere en San Luis el 15 de julio de 1973.

1961. Nace Mónica Pacheco en Mendoza. Directora coral y compositora. A los seis años ingresó en el conservatorio a estudiar piano. Formo parte del Coro que dirigía el Mtro. Alfredo Dono. En la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo de gradúa de Profesora de Música especializada en Dirección Coral y Teorías Musicales. También es magíster en Arte Latinoamericano. Recién egresada como Directora funda el Coro de Amicana y Arte Vocal: Grupo Experimental de Cámara. Ha sido invitada a Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador y España. En la Facultad de Artes de la UNCuyo es directora de proyectos de investigación, docente de Dirección Coral y de Metodología de la Investigación en dos posgrados. Ha publicado composiciones en Argentina y España. También artículos en revistas nacionales e internacionales de investigación.

1969. Muere Carlos Rusconi en Mendoza. Naturalista, arqueólogo, antropólogo, paleontólogo y geólogo. Había nacido en Buenos Aires el 02 de noviembre de 1898. Tenía 70 años.

1980. Nace Sebastián Alberto Torrico en Luján de Cuyo (Mendoza). Arquero. Debutó en 2001 en el Club Godoy Cruz de Mendoza. Luego 150 partidos y un campeonato, en el 2008 fue a préstamo al club Argentino Juniors de la Paternal donde fue titular los 53 partidos que jugó. Volvió a Godoy Cruz en el 2010 y en el 2013 se incorpora a préstamo al Club San Lorenzo de Almagro donde logra el campeonato y la clasificación a la Copa Libertadores. Su actuación fue determinante en la tanda de penales contra Gremio y de esta manera obtiene la Copa que sería la primera en la historia del Ciclón. En la final intercontinental el equipo “santo” fue superado en Marruecos, por el Real de Madrid. En el año 2015 el Banco Santander, patrocinador de la Conmebol, distinguió a Torrico como el mejor arquero de la edición 2014.​ En 2015 cumplió 100 partidos con la camiseta de San Lorenzo. En 2010 fundó la Fundación Amigos por el Deporte (FADEP), institución que disputa el Torneo Regional Federal Amateur (cuarta división del futbol argentino) y de la cual es el actual presidente.

1986. Nace Enzo Nicolás Pérez en Maipú (Mendoza). Mediocampista proveniente de las inferiores de Deportivo Maipú, donde debutó en primera con 16 años. Fue transferido a Godoy Cruz de Mendoza y más tarde, con Estudiantes de La Plata, fue finalista de la Copa Sudamericana 2008 y campeón de la Copa Libertadores 2009. Jugó la final del Mundial de Clubes que perdió la con el FC Barcelona de Messi. Fue transferido al Club Benfica de Portugal donde ganó el título de la Liga de Portugal, Copa de la Liga, la Copa de Portugal. Ganó el premio Mejor Jugador del Año con el SL Benfica. En 2015 continuó su carrera en el Valencia CF de España. En 2017 regresa a la Argentina para incorporarse a River Plate equipo con el que consiguió dos Copas Argentinas, una Recopa Sudamericana y otra Supercopa Argentina. En la Selección Argentina ha disputado 23 partidos. Debutó en el año 2009 y participó en la Copa Mundial de Fútbol de 2014 donde obtuvo el subcampeonato del mundo. También disputó la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

1990. Nace Gastón Needleman en Mendoza. Maestro Internacional de ajedrez. Juega para el Club Mendoza de Regatas y es hijo de otro gran campeón mendocino en actividad, Alejandro Needleman. Gastón posee un ránking internacional de 2.415 puntos ELO, un método matemático basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores de ajedrez. Por mucho es el más alto en Mendoza y uno de los más altos del país. Ostenta el envidiable récord de una victoria (Buenos Aires en 2006) y un empate frente al ex campeón mundial y uno de los mejores jugadores de la historia, Anatoly Karpov. Nuestro ex niño prodigio fue el campeón mendocino más joven de la historia, con 14 años, y representó a la Argentina en el Mundial Absoluto de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) de Kanty Mansiysk (Rusia) en 2006. En su retorno a los tableros, Gastón compartió el primer puesto del Abierto Internacional «Libertador General San Martín» junto al GM Pablo Ricardi y al MI Pablo Acosta, demostrando que su talento sigue intacto.

2022. Muere Mario «Poroto» Rivarola en la ciudad de San Luis. Guitarrista, miembro fundador de «Las Voces del Chorrillero». Había nacido en Quines (San Luis) el 11 de marzo de 1935. Tenía 86 años.

23 DE FEBRERO


1771. Erigen el Fuerte de San Carlos en Mendoza. Se decide instalar un fuerte en el paraje La Isla, entre los arroyos Aguanda y Yaucha. Al principio contó con unos cincuenta hombres, pero en 1772, cuando se había fundado la villa aledaña -hoy el departamento homónimo-, ya habían asentadas sesenta familias. La situación comenzó a cambiar en 1775, cuando combaten a los aborígenes pero además desarrollan una política de amistad basada en obsequios y colaboraciones. La estrategia de instalar ese fuerte logró alejar el peligro del malón; aunque hubieron enfrentamientos con los indígenas pero también se lograron acuerdos e intercambios culturales. La emblemática fortaleza -hoy Monumento Histórico Nacional- estaba en un solar ubicado frente a la actual Comuna departamental. De ella sólo quedan un trozo de pared, algunos cañones y un museo, en calle Lencinas 319, que recuerda con su nombre que alguna vez ahí estuvo el Fuerte de San Carlos. (Fuente Diario Los Andes)

1930. Nace Chipo Céspedes -Federico Ignacio Céspedes- en Mendoza. Dibujante, pintor y escultor. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNCuyo. Se nutre de maestros europeos como Sergio Sergi, Víctor Delhez y por la concurrencia a los talleres de pintura de Roberto Cascarini, Fidel De Lucía, Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet. Ha expuesto en diversas ciudades de la Argentina, Chile, México y Brasil. Autor del monumento en hierro del «Toro», emblema de Bodegas Giol, ubicado en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza. El Cristo de los Cerros, tal ves el monumento religioso más grande de la Argentina, es otra de sus esculturas. Realiza, en hierro batido, el Cristo del Cementerio de los Andinistas en la localidad de Puente del Inca (Mendoza). Murales y esculturas de su autoría se encuentran en espacios públicos y privados. Fue escenógrafo de la Fiesta Nacional de la Vendimia y ha ganado, en varias oportunidades, los concursos de afiches vendimiales. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York atesora una de sus pinturas de caballos. También ha incursionado en la fotografía artística. Ha recibido innumerables premios y distinciones, tanto provinciales, nacionales e internacionales, por su labor artística. Muere en Mendoza el 27 de abril de 2017.

1943. Nace Antonio Héctor Sandri en Mendoza. Operador de proyectores de cine. Su padre, electricista de oficio, y su hermano mayor, proyectaban cine en distintos lugares, entre ellos en el Colegio Don Bosco de Mendoza. De ellos aprende el oficio y a los doce años ya hacía las proyecciones en el colegio para costearse los estudios. Casi sin darse cuenta, comenzó a trabajar en el Cine Alhambra, luego inauguró el Cine Lavalle y también trabajó en la fabricación de proyectores. De ser operador de películas, pasó a construir equipos junto con su hermano y como empresario dentro del rubro. Colocó las máquinas para el primer y único autocine que funcionó en San Rafael, del que luego fue propietario. Instaló el primer autocine en El Challao conocido como Autocine “El Cerro”. Más tarde instaló el que funcionó en la ciudad de San Martín. Es autor del libro “El cine en Mendoza” donde cuenta la historia de más de un centenar de cinematógrafos que existieron en la provincia. Hoy, continúa trabajando en algo afín: la fotografía, pero sueña con llegar a instalar un Museo del Cine.

24 DE FEBRERO


1817. Nace Víctor Guzmán -Víctor Cesáreo- en Mendoza. Hijo del Mtro. Fernando Guzmán, llega a Chile con su padre a los cinco años de edad. Estudio violín y piano bajo la dirección de sus hermanos Francisco y Eustaquio. Se perfecciono con Bazzini. Debuto en Valparaíso en 1836, obteniendo éxitos clamorosos. Trabajo en la Catedral de Santiago y como primer violín de la orquesta de la ópera. En el año 1853 partió para realizar una gira americana. Recorrió ciudades argentinas, del Uruguay y Brasil. Fue músico de la Catedral de Buenos Aires y del teatro de Santiago. Entre sus obras están “Las Hijas del Plata”, polka para piano, publicada como la entrega Nº 15 del Álbum Musical para Señoritas; “Cuadrilles Brilliant” Sur l’opera Macbeth de Verdi. Ed. Choudens de Paris (Francia); “La Caída de Rosas”, gran polka, impresa en Buenos Aires, en 1852. Finalmente se estableció en Rio de Janeiro en 1860. Murió en Río de Janeiro (Brasil) alrededor de 1882.

1927. Nace Ricardo Embrioni en Buenos Aires. Dibujante, pintor y escenógrafo. Cursó estudios en la Escuela Prilidiano Pueyrredón. Estuvo muy vinculado con la provincia de Mendoza, donde se radicó en 1977. Además de pintar, fue escenógrafo de LV89 TV Canal 7 de Mendoza, de fiestas vendimiales y director de arte del Diario Mendoza, hasta la desaparición del mismo. Expuso en espacios de arte de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil, Río Cuarto y Mendoza. En 1998 se realizó una muestra retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Mendoza. Fue docente en la Universidad Nacional de Río Cuarto, miembro de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza, de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Dibujante caricaturista de varios periódicos. Obtuvo numerosas distinciones: Primer Premio de Pintura Tomás Steganini en Mar del Plata y el Primer Premio de Pintura en el Séptimo Salón de Ayacucho. Entre sus obras se destacan las series Mujeres y aves exóticas, Tangos e Imágenes marinas. Su legado pictórico puede definirse como un estilo que oscila entre lo figurativo y lo abstracto. Muere en Mendoza el 23 de julio de 1985.

1960. Nace Carlos García “Carloncho” en Mendoza. Artista visual autodidacta. Su padre era músico y florista y en su juventud estuvo rodeado de músicos, actores, pintoras, fotógrafos, etc. Comenzó macro fotografiando la naturaleza donde encontró un nuevo mundo y fue la fuente de inspiración para la creación de sus obras. Por el año 2000 comienza a realizar esculturas de pequeño formato con la combinación de distintos elementos como semillas, hojas, frutas. La recolección, desecación y composición, fueron producto de sus investigaciones y ensayos personales. Considera que el lugar en donde vive -la montaña- ha sido su fuente de inspiración y le brinda la tranquilidad necesaria para la realización de sus trabajos. Considera que las metamorfosis de Escher, por su composición geométrica y el uso tan atrevido de perspectivas y espacios, le causan una profunda admiración. En 2002 realizó su primera muestra en el Museo Municipal de Arte Modernos de Mendoza (MMAMM). Fuente: Revista Ophelia

25 DE FEBRERO


1778. Nace José de San Martín -José Francisco de San Martín y Matorras- en Yapeyú (Corrientes). Militar argentino que alcanzó el grado de general. Luego de capacitarse en España -inclusive luchando contra Napoleón Bonaparte-, decide volver a su país natal. Su primera victoria en la causa de la independencia de América fue en el combate de San Lorenzo con su Regimiento de Granaderos a Caballo. Elige ser Gobernador Intendente de Cuyo para organizar el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, triunfó en Chacabuco (1817) y Maipú (1818) asegurando la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima (Perú) y declaró la independencia de ese país. Las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires lo deciden a marchar a Europa y muere en el exilio, aunque se lo reconoce como el “Padre de la Patria”. Está considerado entre los grandes estrategas en la historia militar mundial. Muere en Boulogne Sur Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850.

1885. Se crea el Departamento Santa Rosa en Mendoza. En un terreno donado por su propietario, Dn. Angelino Arenas, se inicia la construcción de una Villa Cabecera que se denominará Santa Rosa. Con la llegada del ferrocarril se desarrollaron rápidamente la construcción de casas y posteriormente las primeras industrias de la zona destinadas a la desecación de frutos. Así nacieron localidades como Las Catitas y La Dormida donde también comienza a crecer la actividad ganadera debido a la riqueza de su suelo. La vida económica depende del riego artificial que provee el río Tunuyán.

1927. Nace Orlando Trípodi -José Orlando Trípodi- en San Juan. Pianista, director y compositor. Cuando sucede la trágica desaparición de Osmar Maderna en 1951, tomó su lugar en la Orquesta Símbolo Osmar Maderna bajo la dirección de Aquiles Roggero, dentro de una modalidad pianística semejante a la del malogrado músico. Integró las formaciones de Miguel Caló y Los siete del Tango, entre otras importantes orquestas. Acompañó al dúo Florio-Durán y a María de la Fuente. Es autor de «Ninguno de los dos», «Notas para el cielo», «Matizando», «A Osmar Maderna», «Nadie», entre otros. Muere en Buenos Aires el 12 de agosto de 1995.

1943. Nace Pedro Alberto Favini en San Miguel de Tucumán. Músico, cantor y compositor. Integro por diez años el conjunto «Los Cinco del Norte». Fue fundador del «Trío San Javier» junto con «Pepe» Ragone y «Paz» Martínez en el año 1975. Compuso más de ochocientas canciones: “A Monteros” con Chango Nieto; “Aprenderé a llorar” con Roberto Ternan”; “Aquí Cosquín” y “Como no creer en Dios” con Paz Martínez y José Ragone; “Córdoba sin ti” con Carlos Bazán; “Cuando yo te toque” con Elida Mazzitelli; “Duende del bandoneón” y “Zamba de Aguilares” con Oscar Valles; “La Oma” con Daniel Altamirano; entre otras. En sus últimos años vivió en Mendoza donde trabajó, con socios de la Delegación Cuyo de SADAIC, para obtener la sanción de la Ley 7643 / 2008, que contemplaba un Reconocimiento para viejos Autores, Compositores e Intérpretes de destacada trayectoria. Desgraciadamente el benefició se discontinuó en 2017. Murió en San Martín (Mendoza) el 17 de marzo de 2012.

1972. Nace Fernando Pedernera en San Luis. Periodista y locutor nacional egresado de la Universidad Nacional de San Luis. Desde 1995, reside en Buenos Aires. Como locutor ha trabajado en distintas emisoras de la Capital. Se desempeña como Secretario de Prensa del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Desde 2008 y 2015, condujo su programa “Herederos del Cuyum” en la FM Nacional Folklórica que, por razones políticas fue levantado, logrando retornar al aire en 2020. Condujo las transmisiones del Festival Nacional de Cosquín para Radio Nacional Folklórica desde 2008. Conferencista en diversos encuentros académicos organizados por la Universidad Nacional de San Luis y el ex IUNA, actual Universidad Nacional de Artes, de Capital Federal. Sus letras han sido musicalizadas por músicos como Daniel Fernández, Flavio Gauna, Sergio Zabala, Martín Castro, Yani Lui, Ariel Andrada, Andrés ‘Lolo’ Hidalgo, Ángeles Ruibal, Jorge Viñas, “Cuti” y “Musha” Carabajal. Fortaleció su formación autoral en la Escuela “Sebastian Piana” de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).

2022. Muere Arturo Quinteros en San Rafael (Mendoza). Concertista de guitarra, arreglador y compositor. Profesor superior de guitarra, teoría y solfeo egresado del Conservatorio Bufano de su ciudad natal. Es uno de los artistas sanrafaelinos más reconocidos y, desde 2019, se instaura un festival musical con su nombre como homenaje. Creador prolífico, con ciento cuarenta obras para guitarra y, además, participó en ciento sesenta arreglos musicales con otros artistas. Por su labor docente y artística recibió distinciones como fueron los homenajes de la Asociación de Músicos de San Rafael y de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, entre muchos otros. Sus obras han sido grabadas e interpretadas por músicos en países como Italia, Francia y Alemania, además de Argentina. El prestigioso Sello Bergmann editó tres de ellas. Cabe destacar que Allan Bergmann Jensen es reconocido por publicar varios de los mejores compositores, arreglista e intérpretes vivos del mundo de la guitarra, en ediciones de alta calidad bellamente grabadas. Göran Söllscher, conocido como uno de los concertistas de guitarra clásica más virtuoso, ha interpretado su obra “Homenaje a Falú”. Obtuvo el Primer Premio Regional por sus obras “Suite Cuyana N°2” y “Otoñal”, otorgado por la secretaría de Cultura de la Nación. Había nacido en San Rafael (Mendoza).

2024. Muere Bernardo Palombo en Nueva York (USA). Poeta, pedagogo y cantautor estrechamente vinculado al movimiento de la nueva canción latinoamericana. Había nacido en Mendoza el 13 de mayo de 1948. Tenía 75 años.

26 DE FEBRERO


1820. La Provincia de San Luis declara su autonomía de Cuyo. En esta fecha y no el primero de marzo como sucedió con San Juan, el Cabildo de San Luis decide dejar de pertenecer a Cuyo y elegir sus propias autoridades. De esta manera desaparece la antigua región cuyana, quedando tres provincias totalmente independientes entre si. Las personas que integraron el Cabildo fueron Tomás Baras, Manuel Herrera, Manuel Antonio Salazar, José Leandro Cortés y Lorenzo Leániz.

1835. Nace Nicolás Alejandro Villanueva en Mendoza. Periodista, escritor y político. Fue redactor de El Constitucional y director de El Telégrafo. Hacia 1862, por intermedio de la imprenta de El Constitucional, publicó el «Álbum de poesías, cuentos y pensamientos», que incluye trabajos suyos, del sanjuanino Ruperto Godoy y varias composiciones poéticas de Juan Gualberto Godoy. Hombre de intensa acción pública, asumió como gobernador de Mendoza el 16 de octubre de 1867. Su candidatura fue impugnada porque la constitución establecía que el gobernador debía tener 35 años cumplidos, pero sus partidarios tenían un completo control de la legislatura, lo que les permitió ignorar el cuestionamiento. También fue superintendente general de Escuelas. Muere en Mendoza el 17 de julio de 1914.

1855. Se realiza un ordenado registro estadístico en La Rioja. Si bien no era el primer censo hecho en la provincia, fue el más completo. Los departamentos en ese entonces eran: Capital, Famatina, Llanos de la Costa de Arriba, Guandacol, Vinchina y Costa de Arauco. El más poblado resultó Famatina con 8.566 nativos y 13 extranjeros, en tercer lugar, estaba la capital con 4.985. Determinó edad, sexo, profesión y demás cuestiones relacionadas con la población riojana. En el oeste y el sur, estaba concentrada la población y la riqueza de La Rioja de entonces. Muchos aspectos de la economía y la sociedad quedaron plasmados, como la cantidad de molinos -La Rioja era una provincia molinera-, trabajadores, profesionales y demás. Se constituyó en un elemento de imprescindible consulta al que seguiría, en 1869, el Primer Censo Nacional dispuesto por el presidente Domingo Faustino Sarmiento. (Fuente “Efemérides Riojanas” de Miguel Bravo Tedín)

1888. Nace Miguel Burgoa Videla en San Juan. Artista Plástico. Muy joven viaja a Europa donde estudia en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Además de pintura hace cursos especiales de Anatomía, Historia del Arte, Geometría y Perspectiva, entre otros. A comienzos de los años ’20, regresa a Buenos Aires y empieza a enviar obras al Salón Nacional. En 1925, obtiene el Premio Estímulo. En 1926 gana el Segundo Premio en el Salón de Acuarelistas. Pintaba todo el día, trabajando con óleo, pastel y acuarela. Luego la vida hizo que su salud mental y su economía se deterioraran, aunque continuaba mandando obras al Salón Nacional. Termina sus días torturado en una celda de la Prisión de Villa Devoto, donde lo «llevan por error», durante el levantamiento militar del 16 de junio de 1955. Los textos de historia del arte argentino le dedican escasas líneas o bien lo han ignorado. Su biografía presenta dificultades, «es mucho más lo que se ignora sobre él que los datos certeros». Muere en Buenos Aires el 17 de junio de 1955.

1905. Nace Horacio Gerardo Videla en San Juan. Docente e historiador muy reconocido en su provincia. En la Capital Federal fundó el Centro de Estudios Sociales “Antonio Sáenz” y el Centro Universitario Pro Liberación de San Juan. Desarrolló una intensa actividad periodística. Entre 1927 y 1990 publicó más de treinta libros: “De la comunidad de herederos”, “Retablo sanjuanino”, “Asomado al mundo”, “San Juan y la Revolución de Mayo”, “El general Mitre y San Juan”, “Sarmiento, acusación y defensa”, “El padre Oro durante la estadía del general San Martín”, “Creación y disolución de la intendencia de Cuyo”, “Figuras de Cuyo para el recuerdo”, “El brigadier Don Juan Manuel de Rosas y la repatriación de sus cenizas mortales”, “Apostillas en el centenario de Sarmiento” y su obra cumbre «Historia de San Juan», un valioso testimonio y una investigación profunda, con cuatrocientos años de historia, sus tradiciones, costumbres y hechos históricos que surgieron en la tierra de Sarmiento, volcados en siete tomos. Murió en San Juan el 31 de octubre de 2000.

1914. Muere Julio Leónidas Aguirre en Mendoza. Escritor y educador. Había nacido en Mendoza el 22 de marzo de 1861. Se suicida cuando tenía 52 años

2009. «De 20 a 20» – Un día con el arte en Mendoza. Así se denomina un ciclo que realizó la Municipalidad de Mendoza para captar, durante veinticuatro horas, a mendocinos y turistas en más de ochenta actividades ligadas al arte, la cultura, el vino y la Vendimia misma. Inició a las veinte horas con la presentación del grupo de música flamenca Simpecao, en la esquina de Córdoba y San Martín, en la Alameda. Durante el ciclo se realizaron muestras de arte, de moda e indumentaria, talleres de pintura para chicos, degustaciones de vino en calle Sarmiento con trescientos ochenta y ocho vinos diferentes, encuentros de danzas, visitas guiadas, recitales con bandas locales y hasta una visita nocturna al Cementerio de la Capital. El cierre lo hizo el Coro de Niños de la Municipalidad de Mendoza con un concierto en la Iglesia La Merced. Posteriormente se dieron comienzo al festejo vendimial capitalino denominado «Vendimia de la Ciudad que viene», en la Plaza Independencia. (Fuente: Diario Los Andes)

27 DE FEBRERO


1991. Muere Abelardo Arias en Buenos Aires. Escritor y novelista. Había nacido en Córdoba el 10 de agosto de 1908. Tenía 82 años.

2000. Muere Eduardo Copello en San Juan. Automovilista. Integró la Misión Argentina a Nurburgring (Alemania). Había nacido en San Juan el 13 de febrero de 1926. Tenía 74 años.

2003. Muere Jorge Kurteff en Merlo (San Luis). Orfebre. Había nacido en Rumania el 01 de junio de 1916. Tenía 86 años.

28 DE FEBRERO


1875. Muere Mercedes de San Martín en Brunoy (Francia). Había nacido en Mendoza el 24 de agosto de 1816. Tenía 58 años. En 1951, fueron repatriados sus restos junto con los de su esposo y su hija mayor. Actualmente yacen en la Basílica de San Francisco, de la ciudad de Mendoza.

1927. Se inaugura el Cine Estornell en Mendoza. Se ubica en la calle Buenos Aires 43 de la capital mendocina, en una cuadra donde, en algún momento, convivieron cuatro salas cinematográficas. Fue el primer cine construidos bajo las nuevas normas sismo resistentes con una capacidad de mil quinientas localidades. Posteriormente esa sala se llamará Cine Buenos Aires.

1928. Nace Juan Schobinger -Juan Santiago Rene Schobinger- en Lausana (Suiza). Arqueólogo e historiador. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires donde se especializa en arqueología prehistórica americana. Realizó su tesis de postgrado en base a investigaciones sobre el arte rupestre de la provincia del Neuquén. A finales de la década de 1950, se traslada a Mendoza para dictar clases como profesor de Arqueología Prehistórica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Luego anexó dos cátedras: «Altas Culturas Precolombinas» y «Arqueología del Cercano Oriente», siendo director del Instituto de Arqueología y Etnología y fundador de un Centro de Estudios Orientales. Son innumerables las publicaciones que hizo sobre la especialidad que lo convierten en un verdadero referente. Muere en Mendoza el 11 de julio de 2009.

1935. Muere Fernando Fader en Ischilín (Córdoba). Pintor. Había nacido en Burdeos (Francia) el 11 de abril de 1882.  Tenía 52 años.

1943. Muere Juan Zacarías Agüero Vera en Buenos Aires. Intelectual y político. Había nacido en Ontiveros (La Rioja) el 20 de junio de 1884. Tenía 58 años.

 

29 DE FEBRERO


1952. Nace Walter Sabbatini -Marcos Walter Sabbatini- en Godoy Cruz (Mendoza). Compositor, guitarrista, bajista, arreglador y director musical. Asistió a la Escuela de Música de Mendoza y estudió guitarra con el Mtro. Tito Francia. A los 25 años, por las escasas posibilidades laborales, emigra a Europa dedicándose íntegramente a la música y donde forma el cuarteto de música popular argentina “Mandinga”. Estando en Alicante (España), en 1983, se integra como bajista al cuarteto de músicos que acompañan a Mercedes Sosa, realizando giras por los más prestigiosos escenarios del mundo. De regreso a Argentina, durante trece años integra el grupo musical “Markama”, aportando arreglos y temas de su inspiración. Con este grupo actuó ante 30.000 personas, en el Festival por los Derechos Humanos de Amnesty Internacional con Sting, Peter Gabriel y Bruce Springsteen, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en 1988. Dirigió musicalmente la Fiesta Nacional de la Vendimia 2011. También realizó arreglos de música popular argentina para la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Muere en Mendoza el 18 de julio de 2023.


Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca